Mi menú vegano

Emergencia climática y veganismo

Emergencia climática y veganismo ?

El cambio climático es un problema grave que requiere de medidas inmediatas por parte de los que conforman el poder. La reciente declaración de emergencia climática en Europa, es solo parte de las acciones que se han generado como consecuencia de la solicitud constante por parte de jóvenes y adultos preocupados por el planeta. En vista de ello, se plantea el veganismo como una de las alternativas principales para combatir la emergencia climática.

¿En qué consiste la declaración de emergencia climática en Europa?

A la espera de la Cumbre del Clima, el Parlamento Europeo declaró una «situación de emergencia climática y medioambiental». Esta resolución tuvo a favor unos 429 votos proporcionados por socialistas, liberales, grupos verdes y de izquierda cuyo compromiso con el planeta es evidente. Con este gran paso se convierte en el primer continente en abordar la emergencia climática.

Esta declaración consiste en un gesto simbólico con el que se pretende encarar la lucha contra el cambio climático y la postura negativa de dirigentes políticos. Asimismo, se solicita a la  nueva Comisión Europea la evaluación del impacto ambiental de las leyes propuestas. La idea es limitar las acciones que aceleran el calentamiento global y con ello la pérdida de especies.

¿Por qué se ha realizado esta declaración por parte de Europa?

La respuesta a esta pregunta es muy sencilla, son más las personas conscientes del daño que se le hace al planeta. El incendio al Amazonas, la inundación de Venecia, la sequía de Lituania, el incremento de los fenómenos meteorológicos, son solo una muestra de las consecuencias de la emisión de gases de efecto invernadero. El equilibrio se ha salido de control, causando el derretimiento de las áreas heladas afectando la biodiversidad.

Con esta declaración, no se pretende la creación inmediata de un gabinete que planee acciones para reducir la emergencia. Es un llamado de atención que busca:

    •      – Reducir en un 45% la emisión de gases de efecto invernadero para el año 2030.
    •      – Decirle al mundo que es necesario actuar, y que las decisiones individuales de cada persona cuentan y pueden ayudar a preservar mejor el medio ambiente.
  •      – Plantear estrategias y medidas que ayuden a resolver la crisis en los próximos años. 
  •      – Buscar apoyo financiero que permita la consecución de medidas que beneficien al planeta.

Las investigaciones apuntan que el riesgo de desertización, falta de agua y extinción de especies enteras de animales es una realidad inminente. De allí que sea necesario el apoyo a ecologistas y movimientos verdes en la suma de evidencia científica, la información y la divulgación del problema. Es necesario sumar esfuerzos para enfrentar el futuro con confianza.

Veganismo: Alternativa viable al cambio climático

Para los defensores del planeta tierra frente a la amenaza de la emergencia climática, el cambio va más allá de decisiones políticas, sociales o científicas. Debe haber un compromiso personal e individual por cada habitante que lo lleve a adoptar medidas para reducir la amenaza. Una de las más recomendadas es el principio vegano, este defiende la vida de los animales como seres vivos que merecen respeto, lo que contribuye al bienestar del medio ambiente. Pero además es una filosofía de vida que pretende vivir en armonía con el medio ambiente, sin destruirlo y contribuyendo a ser un mundo cada vez más sostenible

¿Por qué el consumo de carne y lácteos perjudican al ambiente?

La dieta omnívora no solo atenta contra la vida de numerosos animales, sino que afecta en gran manera al medio ambiente. Esto se debe a que la explotación de animales a niveles industriales supone una gran explotación en lo que se refiere a agua y cultivos. Ambos elementos son usados de forma indiscriminada para la alimentación de los animales, por lo que de forma directa e indirecta causan:

  •      – Gases de efecto invernadero: La ganadería conlleva la emisión de metano, un potente gas cuyo potencial de calentamiento es superior al dióxido de carbono. A esto se suma la deforestación de grandes extensiones de tierra para la ganadería.
  •      – Contaminación de las aguas debido a los residuos fecales del ganado que se almacenan en la superficie y llegan a las aguas subterráneas de donde se extrae la de consumo humano. Es una acción que causa enfermedades.
  •      – Daño a los suelos: La deforestación para ganar territorio para la ganadería ha eliminado la capacidad de regeneración de los suelos. La consecuencia ha sido la desertificación y la contaminación.

Aunque dejar de explotar la producción animal no supone una medida reversible al daño, se estaría contribuyendo en gran manera a la recuperación del equilibrio. Además, se estaría agregando un valor, tal como es evitar la crueldad hacia estos seres que no pueden defenderse por sí solos.

Impacto ambiental de una dieta vegana

El veganismo ha dejado de ser un movimiento marginal o de moda para convertirse en un principio ético que gana cada día más adeptos. Este se ha ganado un sector dentro de las cadenas de comercio, lo que ha llevado a un crecimiento significativo en naciones como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Aunque existen limitaciones sociológicas, culturales e ideológicas, es un movimiento que se ha ganado el respeto, admiración y curiosidad por parte de una mayoría.

Por ello, son muchos los que hablan de una relación entre la emergencia climática y el veganismo, del impacto ambiental que tiene este estilo de vida. Un cambio por parte de la población en la dieta conlleva:

    •      – Caída significativa en las emisiones de gas de efecto invernadero.
    •      – Liberación de enormes cantidades de terrenos dedicados a la ganadería, que de forma directa elimina la vida silvestre del planeta. Diariamente se deforestan hectáreas de terreno para la creación de pastizales dedicados a la alimentación del ganado.
    •      – Reducción de la contaminación de las aguas del planeta, evitando alteraciones como la acidificación, eutrofización o acumulación de residuos orgánicos en los litorales y uso indiscriminado del agua.
  •      – Recuperación del medio ambiente hasta en un 70%. 

El uso de coches eléctricos o aviones no admite una demanda tan exigente para el planeta como lo hace la alimentación omnívora. Por ello, el cambio está en manos de todos, con solo unas modificaciones en el estilo de vida, el planeta puede volver a respirar.

En conclusión, la emergencia climática y veganismo son dos términos que guardan relación. Un estilo vegano es, sin duda, una de las posibles soluciones a la crisis que vive el planeta, ya que la gran mayoría de personas que son afines al veganismo tienen conciencia con el medio ambiente. Apoyar las iniciativas que han tenido grupos ambientalistas, ecologistas y la reciente declaración del parlamento europeo es tarea de todos, tened siempre presente que mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo.

Veganos y vitamina B12

Veganos y vitamina B12

Mucho se ha debatido sobre las necesidades de vitamina B12 en las personas de alimentación vegana. Un bajo consumo de este nutriente puede causar anemia, deterioro del sistema nervioso, debilidad general y en mujeres embarazadas bajo peso del bebé al nacer. A continuación, descubre por qué los veganos no obtienen esta vitamina con una alimentación vegetal y por qué es vital suplementarla.

¿Qué es la vitamina B12 y para que sirve?

La vitamina B12 es un nutriente o vitamina hidrosoluble que gracias a un mecanismo complejo de absorción ingresa al organismo. Una de las funciones principales es construir el material genético de las células. Se encuentra disponible en los alimentos de origen animal tales como hígado, pescado, huevos, leche, almeja, excepto en la miel y en alimentos fortificados. Esta vitamina sirve para:

  •         –     La síntesis de neurotransmisores y conservación de la vaina de mielina de las neuronas.
  •         –      Ayuda a las reacciones metabólicas en el tracto intestinal.
  •         –      Contribuye a la elaboración de material genético o ADN.
  •         –     Prevenir la anemia que causa debilidad y cansancio en las personas que la padecen.
  • En los lactantes favorece el desarrollo neurológico, y en las personas de la tercera edad reduce la posibilidad de sufrir demencia o falla en la memoria.
  • Para que la vitamina B12 pueda absorberse, el ácido clorhídrico del tubo digestivo la aparta de la proteína en donde se encuentra presente en el alimento. Luego, se combina con una sustancia producida en el estómago para que ocurra la absorción. Si existe un desequilibrio en el proceso, el nutriente no entrará al organismo.

¿Por qué una dieta vegana no proporciona la vitamina B12?

Para entender la relación entre veganos y vitamina B12, es necesario describir en qué consiste el veganismo. Esta se define como una tendencia donde se rechaza el consumo y utilización de los productos de origen animal, incluyendo la miel. Es una filosofía cuyo compromiso no es solo con la salud humana, sino con la dignidad del animal como ser vivo.

En términos de nutrición, este tipo de pensamiento reduce la cantidad de vitamina B12 que un organismo debe tener. La razón es que es una vitamina que se encuentra biodisponible de forma exclusiva en la carne de mamíferos, aves, moluscos, huevos y derivados lácteos. La vitamina B12 se produce gracias a que los animales consumen alimentos que contienen bacterias que favorecen la producción de esta vitamina. Por tal razón, se podría afirmar que la principal manera de obtener la vitamina B12 es de origen animal.

Por otra parte, es digno necesario que existen algas, levadura de cerveza y otras sustancias que contienen una versión análoga de la vitamina B12. Sin embargo, no son asimilables en la fisiología humana. Incluso se estima que su consumo puede resultar contraproducente al interferir con la función de la proteína que se encarga de fijarla en las células.

Necesidades de suplementación de la vitamina B12 en dietas veganas

¿Es necesario suplementar la vitamina B12 en la dieta vegana? Efectivamente. La deficiencia de este nutriente en la dieta puede tener consecuencias graves en la salud del individuo. Puede causar síntomas que afectan a diversos sistemas del cuerpo y como consecuencia afecciones nutricionales. Por tal razón, es necesaria la suplementación a tiempo.

Suplementos a base de vitamina B12

Existen alternativas fabricadas de forma sintética conocidas, como por ejemplo la cianobobalamina. Esta es una modificación a partir del compuesto original generado por cultivos de bacterias. Por tal razón, es de origen bacteriano, por lo que no se hace explotación de ningún animal para su obtención.

Esta se encuentra disponible en la mayoría de los suplementos vitamínicos, también, se puede conseguir integrado con ácido fólico y otras vitaminas. Asimismo, se puede adquirir en inyección prescrita por un profesional de la salud autorizado, permitiendo atender una deficiencia inmediata.

Este nutriente se puede obtener a partir de alimentos enriquecidos, tales como yogurt de soja, bebidas, batidos o cereales fortificados. También, se puede consumir un suplemento diario de 25 a 100 mcg en pastillas masticables, de esta manera se aprovecha las cualidades de la saliva para facilitar la absorción.

Algunas de las ventajas de este tipo de suplementación son:

    •      –   Es la presentación más fácil de encontrar e incluso es económica. Esta particularidad permite el mantenimiento a largo plazo.
    •      –   Es la forma de vitamina B12 más estudiada tanto por el Institute Of Medicine de EEUU, como por grupos de expertos en vitaminas y minerales. De esta manera se comprueba la seguridad de uso.
  •      –   Por último, se puede decir que es un compuesto estable en términos de pH, temperatura y exposición a la luz.

Consumir alimentos fortalecidos con esta vitamina y suplementos dietéticos aporta los nutrientes que no se pueden consumir por el tipo de alimentación. Lo ideal es respetar las dosis recomendadas y vigilar los niveles de esta vitamina en el organismo frecuentemente.

Carencias de vitamina B12: Síntomas de su deficiencia

Uno de los inconvenientes más comunes entre veganos y vitamina B12 son los síntomas de la deficiencia de este nutriente. Según el National Institutes of Health la dosis diaria de esta sustancia en el organismo de un adulto es de 2,4 mcg, para las embarazadas 2,6 mcg y para las lactantes es de 2,8 mcg. La deficiencia de esta vitamina puede causar:

  •   – Anemia megaloblástica, un tipo de anemia causada por la falta de producción de células que forman los glóbulos rojos a nivel de la médula ósea. Esto hace que la piel esté pálida, dificultad para respirar y debilidad muscular.
  •   – Cansancio, debilidad, estreñimiento, pérdida de peso y del apetito.
  •   – Trastornos neurológicos que cursan con hormigueo en las extremidades superiores e inferiores y dificultad visual. También, confusión mental, pérdida de la memoria, demencia, sentimientos de tristeza, depresión, entre otros.

  – La deficiencia en los bebés causa retraso en el crecimiento, desarrollo normal, dificultad para moverse y anemia. La falta de este nutriente puede observarse en el sistema circulatorio y nervioso, por lo que conviene la suplementación en dietas veganas o vegetarianas.

En conclusión, los veganos y la vitamina B12 es una relación que se puede llevar de forma constante consumiendo las alternativas disponibles. Aunque es una sustancia obtenida de la carne animal, las formas sintéticas se ajustan a las funciones naturales de forma correcta. Solo debe vigilarse constantemente los niveles y detectar los síntomas de una deficiencia a tiempo.

Por último, como siempre hacer énfasis en que este tipo de asuntos es necesario consultarlos con un profesional de la salud, el sabrá explicarnos mejor todo esto y estará formado para resolver nuestras duda y orientarnos de manera saludable en nuestra dieta vegana. Porque si, a pesar de todas las noticias negativas que podamos leer, una dieta vegana puede ser tan sana como cualquier otra.

Efectos de la ganadería en el medio ambiente

En esta imagen aparece una granja de cerdos

Efectos de la ganadería en el medio ambiente

Afortunadamente en los últimos tiempos la preocupación por el medio ambiente ha aumentado, intentando ponerle una solución y buscando a los posibles causantes de esta situación medioambiental para ponerle remedio. Inevitablemente se señala a la ganadería como uno de los grandes culpables, pues se ha podido saber que la actividad ganadera y todo lo que conlleva es una de las más contaminantes.

Esta tendencia expone de forma abierta los efectos que esta actividad suele tener, no solo a nivel alimenticio, sino a nivel ambiental. Una de las alternativas que muchos activistas proponen para paliar e incluso erradicar el efecto de la ganadería es el veganismo, que está cogiendo fuerza en los últimos tiempos y se presenta cada vez más como una filosofía de vida a la que muchas personas se vuelven afines entre otras cosas por su preocupación por el medio ambiente.

A continuación, descubre algunos de los efectos de la ganadería en el medio ambiente y como la tendencia vegana podría ser una alternativa más viable ante esta problemática.

En esta imagen se puede ver un montón de estiercol y el efecto que este provoca en la atmósfera

Tres consencuencias de la actividad ganadera en el medio ambiente

En este informe emitido por la FAO en el 2006, el autor aseguraba que la ganadería era uno de los factores responsables de los problemas medioambientales. En la actualidad la situación no ha cambiado, por el contrario, se ha agudizado atacando parte del ecosistema. Entre los efectos devastadores que saltan a la vista se pueden encontrar:

Cambio climático

El cambio climático es uno de los problemas ambientales que más afecta a la población mundial. Según el informe ya citado, la actividad ganadera produce un 65% de óxido nitroso, 64 % de amoníaco y 37 % de metano como consecuencia de los desechos, estiércol y gases producidos por la digestión. También, se debe tener en cuenta el 9% de dióxido de carbono producido por los humanos al realizar actividades propias de la ganadería.

Todos estos gases contribuyen a un efecto invernadero que incrementa la temperatura ambiental y resulta perjudicial. Aunado a ello, no hay que dejar a un lado la destrucción de grandes extensiones de terreno para convertirlos en áreas de pastoreo. Se estima que solo del Amazonas, pulmón del planeta, ya se ha destruido un 20% por ciento para la actividad ganadera en los últimos 20 años, cifra que podría duplicarse en los próximos 20 años.

Deforestación y contaminación de los suelos

La deforestación ha ganado terreno en países conocidos como ganaderos, ya que se han dedicado a la producción de pasto. Esta transformación también afecta gravemente a países considerados pobres, por ejemplo África, y a su vez ocasiona otro tipo de problema, la contaminación de los suelos.

Los grandes rebaños compactan, erosionan y degradan el suelo dejándolo vulnerable a la desertificación. Asimismo, los tratamientos hormonales, antibióticos y pesticidas incrementan los niveles de contaminación.

En esta imagen aparece un bosque talado, representa la deforestación

Contaminación y consumo de las aguas

Se estima que la ganadería es responsable el 70% de todo el agua consumida en el mundo, y siendo este uno de nuestros bienes más preciados podemos hacernos a la idea de los efectos que podría tener la ganadería en el futuro si no se modera.

Además del consumo de agua, una de las causas de la contaminación del agua es la actividad ganadera, cuyos residuos fecales se concentran en la superficie y pasan a las aguas subterráneas provocando la contaminación de agua que podría ser apta para el consumo humano. Asimismo, incrementa la contaminación del agua al dejar en ella microorganismos y parásitos perjudiciales.

Por otra parte, cabe destacar la poca disponibilidad que existe en la actualidad de este vital recurso natural. La ganadería intensiva altera el ciclo del agua, reduciendo la reposición de la misma. A medida que la producción siga aumentando y la población siga creciendo, la demanda también lo hará. Sin dudas, son aspectos que conviene meditar.

En esta imagen aparece una tubería de agua sucia desembocando en un río

Tras todo os efectos vistos sobre el daño que produce la ganadería en el medio ambiente, el veganismo se presenta como una de las posibles soluciones, y es que una de las razones por las que algunas personas se hacen veganas es por su preocupación por el medio ambiente. Se define el veganismo como “una forma de vida que tiene en consideración a los animales, evitando en gran manera cualquier acción que le haga daño”. Para quienes defienden esta tendencia, los animales son maltratados en las granjas o mataderos, razón por la que no se consume ningún producto derivado de ellos, razón por la que los veganos rechazan de manera tajante la industria ganadera, porque se maltrata tanto al medio ambiente como a los animales. Además, los animales son seres vivos que merecen respeto y no deben ser objeto de uso humano.

El veganismo es una filosofía de vida que puede extenderse a distintas fases de la vida humana, entre ellas:

  • Alimentación: El menú vegano excluye completamente todo lo relacionado con los productos cárnicos y alimento de origen animal. Dentro de esta categoría se incluye la miel, leche, huevos, entre otros productos.
  • Filosófico o ético: Son acciones que incluye las actividades diarias evitando el uso de pieles, ropa, carteras y accesorios de origen animal. También, se oponen a los espectáculos que incluyan animales.
  • Ambiental: Los veganos rechazan los productos animales ya que lo consideran negativo para el medio ambiente.

En definitiva, el veganismo es una forma de vida que defiende la existencia de los animales y rechaza su explotación para satisfacer necesidades del ser humano. Aunque es una idea muy controversial, cada vez gana más adeptos.

Aunque puede que el veganismo no sea la solución definitiva a los problemas medioambientales que nos encontramos hoy en día, de lo que no hay duda es de que es una filosofía de vida que podría ayudarnos bastante a mitigar este problema, ya que el cuidado del medio ambiente es uno de los ejes principales de la filosofía del veganismo.

En conclusión, no se trata de ser vegano o no serlo, puede que esta filosofía de vida no encaje al 100% contigo. Pero en esta vida no todo es blanco o negro, y si en lugar adoptar una filosofía de vida que se preocupa por el medio ambiente al 100% la adoptas al 60% ya estarás ayudando al medio ambiente más de lo que lo hacías antes. Al final se trata de tener presente en tu día a día que solo tenemos un planeta tierra y debemos cuidarlo, adopta pequeñas costumbres en tu día a día que protejan al medio ambiente y ya estarás aportando tu pequeño grano de arena, porque como decía una frase que leí una vez “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo”.

Pirámide de alimentación vegana

La piru00e1mide de alimentaciu00f3n vegana

Cuu00e1les son los grupos de la piru00e1mide de alimentaciu00f3n vegana

Si eres de los que estu00e1 empezando en el mundo del veganismo, es importante que conozcas quu00e9 es la piru00e1mide de alimentaciu00f3n vegana. No es muy diferente de la piru00e1mide de alimentaciu00f3n tradicional, ya que tiene grupos que sustituyen muy bien a otros. No obstante, es ideal que sepas cu00f3mo equilibrar tus recetas veganas para llevar una vida mu00e1s saludable.

Cu00f3mo se compone la piru00e1mide de alimentaciu00f3n veganan

La piru00e1mide de alimentaciu00f3n vegana estu00e1 compuesta por 6 grupos o niveles. Cada uno es importante para mantener una dieta vegana equilibrada y completa. Numerosos estudios han determinado las cantidades diarias que puedes consumir de cada grupo. Asu00ed, puedes configurar nuestras recetas veganas de forma variada como veru00e1s hay bastante variedad, y te daru00e1s cuenta que el mito que hay sobre que la dieta vegana es aburrida, es solo eso, un mito.

Los grupos que componen la piru00e1mide de alimentaciu00f3n vegana, se han clasificado de la forma que veremos a continuaciu00f3n.

Grupo #1 u2013 Cereales

Los cereales componen el nivel base de nuestra piru00e1mide. Son los alimentos que son indispensables en tus comidas diarias. Sin embargo, no puedes consumir cualquier tipo de cereal.

Lo ideal es que cada raciu00f3n que consumas, sea de cereales integrales y bajos en azu00facar, ya que son los mu00e1s ricos en fibra y en elementos como el selenio, el potasio y el magnesio. De esta forma, le brindas a tu organismo los recursos necesarios para reducir las probabilidades de padecer trastornos cardiovasculares o de colesterol.

Los alimentos que componen este grupo de la piru00e1mide de alimentaciu00f3n vegana son: trigo, arroz, pan, mau00edz, avena, pasta, quu00ednoa, entre otros, incluyendo patatas y yuca.

Grupo #2 u2013 Verduras y hortalizas

En el segundo nivel de la piru00e1mide de alimentaciu00f3n vegana, se encuentra el complemento que no puede faltar en tus recetas vegetarianas.

Este grupo de alimentos constituyen el eje central del veganismo. Su principal funciu00f3n es aportar u00e1cido fu00f3lico, calcio, antioxidantes y enzimas que necesita tu organismo para que absorba y conserve todos los nutrientes necesarios del resto de alimentos.

Entre los alimentos que componen el segundo nivel de la piru00e1mide vegana, encontraru00e1s a las lechugas, calabazas, zanahorias, cebollas, tomates, pimientos, espinacas, bru00f3colis, entre otros. Una ensalada pequeu00f1a o una taza de sopa de verduras cuenta como una raciu00f3n en tu dieta vegana. En el apartado de recetas de nuestra web tienes multitud de recetas basadas en vegetales.

Grupo #3 u2013 Frutas y frutos secos

El tercer nivel de la piru00e1mide de alimentos vegana estu00e1 reservado para las frutas y los frutos secos. Junto con las verduras y hortalizas, las frutas y los frutos secos son grandes proveedores de vitaminas y minerales, que ademu00e1s aportan grandes niveles de energu00eda y caloru00edas a tu organismo.

Tambiu00e9n cabe mencionar cuu00e1les son los alimentos que componen este delicioso grupo de la piru00e1mide vegana. No obstante, te recomendamos consumir frutas ricas en vitamina C, como naranjas, mangos, papayas, maracuyu00e1 o kiwi. De ser posible, evita exprimirlas o hacer jugos con ellas, ya que tienden a oxidarse y pierden sus propiedades. Normalmente siempre se ha pensado que los zumos de frutas naturales son sanos, pero no es del todo asu00ed. Es decir, son mu00e1s sanos que un zumo industrial que podamos tomar, pero si por ejemplo nos tomamos un zumo de naranja natural, como mu00ednimo lleva 2/3 naranjas, y nos estaru00edamos tomando el azu00facar de 3 naranjas pero dejando atru00e1s toda la fibra. Esta es una de las razones por las que es mu00e1s recomendable tomar la fruta entera en lugar de zumo.

Grupo #4 u2013 Legumbres o similaresn

Para ti que te estu00e1s iniciando en el veganismo y no sabes por quu00e9 sustituir el contenido proteico que te otorgan los alimentos animales, las legumbres son tu opciu00f3n definitiva. Las legumbres ocupan el cuarto nivel de la piru00e1mide nutricional vegana y se recomienda su consumo diario.

Las legumbres y sus similares son excelentes proveedoras de fibra y vitamina C, vitamina E y las vitaminas del grupo B. Ademu00e1s, al consumirlas tu organismo estaru00e1 recibiendo la dosis necesaria de minerales como calcio, hierro, zinc, fu00f3sforo y potasio. En este grupo entran las tan populares leches de almendra y de soja.

Entre las legumbres recomendadas para complementar tu receta vegana diaria, puedes escoger: garbanzos, soja, judu00edas, pistachos, almendras nueces, lentejas, entre otros.

Grupo #5 u2013 Alimentos ricos en calcio

Los alimentos del quinto nivel de la piru00e1mide vegana, estu00e1n compuestos en su mayoru00eda por los alimentos de niveles anteriores. La diferencia es que en este grupo encontraru00e1s frutas y legumbres previamente procesadas para ser enriquecidas con calcio.
Aunque tambiu00e9n hay otros alimentos como los vegetales verdes que son altos proveedores de calcio.

Grupo #6 u2013 Esenciales

En la cima de la piru00e1mide de alimentaciu00f3n vegana, encontraru00e1s aquellos alimentos que corresponden a los u00e1cidos grasos, tambiu00e9n conocidos como esenciales. Los alimentos esenciales son aquellos que aportan Omega-3, tales como el aceite de oliva, las nueces, las judu00edas de soja y el aceite de lino. Consumir una cucharada de aceite de lino o 3 cucharadas de nueces, son suficientes para contabilizar una raciu00f3n de esenciales.

Haz que tu dieta vegana valga la penan

Ahora que conoces cuu00e1les son los grupos de una piru00e1mide de alimentaciu00f3n vegana, no dudes en iniciar con buen pie tu camino por el veganismo. Prepara todas las recetas veganas que consigas y no temas a lo que te diga la gente, si este es el estilo de vida que has elegido tu conscientemente. Como siempre recomendamos que si te estu00e1s iniciando al veganismo lo hagas con precauciu00f3n, poco a poco, escuchando tu cuerpo y consultando a un especialista en el caso de tener dudas. Como habru00e1s visto en la piru00e1mide no estu00e1n los alimentos ultra procesados, es porque en el caso de este tipo de alimentos es mejor cuantos menos consumamos. Esperamos que el artu00edculo os haya servido para ayudaros con vuestra dieta vegana.

¿Es el vino vegano?

¿Es el vino vegano?

En esta imagen aparece una copa de vino con un aperitivo vegano

Cuando empiezas a ser vegano no es nada sencillo, constantemente debes estar pendiente de los más mínimos detalles en la comida y en la fabricación de productos (como ropa o maquillaje), aquí podrás ver más detalles sobre lo que significa ser vegano. Aún así  hoy en día hay alimentos que crean confusión en el mundo vegano, pues no se sabe a simple vista si son veganos o no, uno de ellos es el vino, del cual hablaremos hoy.

¿El vino es vegano?

Esta bebida está básicamente elaborada por uva fermentada, con lo cual podría llevarnos a pensar que es una bebida vegana, pues no tiene entre sus ingredientes nada de origen animal. Sin embargo, en el proceso de clarificación del vino se utilizan sustancias de origen animal como clara de huevo, cartílagos y gelatinas procedentes de pescado. Por tanto, al estar elaborados bajo elementos de procedencia animal, no todos los vinos son veganos.

Los dueños de algunas bodegas de vino sostienen que los ingredientes usados para la elaboración del vino (como los provenientes de animales) no se quedan en este, aún así la comunidad de veganos lo rechaza, ya que no aprueba la utilización de ningún producto de origen animal, sea para comer o no. Es por ello que han surgido los vinos veganos, una alternativa especialmente pensada para este tipo de consumidores, los veganos, un tipo de consumidor que, afortunadamente, cada vez es más grande en número y por tanto, hay muchas marcas que están teniendo en cuenta el veganismo a la hora de fabricar sus productos.

¿Cómo son los vinos veganos?

Indudablemente los vinos veganos despiertan curiosidad en los amantes de la bebida, quienes seguramente se preguntarán de qué están hechos y si son iguales a los que ya conocemos.

Los vinos veganos no están elaborados bajo ningún ingrediente de origen animal. Suelen producirse en cultivos ecológicos, es decir aquellos que no han recibido químicos artificiales como pesticidas, ya que aparte del sufrimiento animal el respeto a la naturaleza es fundamental para los veganos.

Otra característica de este tipo de vinos es que no hay una regulación específica para la cantidad de sulfitos que tenga. Únicamente deben marcar en la etiqueta si supera los 10mg/L.

Como ya mencionamos, en la clarificación del vino (el proceso previo a la filtración, fermentación y embotellamiento) se usan sustancias de origen animal. La alternativa es utilizar ingredientes veganos como patata, guisantes o trigo, aunque el más empleado es la bentonita.

Clarificación de un vino vegano

Además de los ingredientes propios, para la clarificación del vino vegano se usa bentonita, una arcilla muy fina con alto poder decolorante empleada para el esclarecimiento de vinos blancos, tintos y rosados, evitando así utilizar ingredientes de origen animal como podría ser la clara de huevo.

Cuando hay un exceso de proteínas en estas bebidas, se suelen poner turbias, cambiando su sabor y afectando su vida. Comprar bentonita para clarificar el vino es la mejor opción para las bodegas de vino vegano, ya que este mineral además aleja las proteínas que pudiesen enturbiar el vino o incluso los zumos de frutas.

Para saber si un vino es vegano solo basta con leer las etiquetas, en las que encontraremos establecidos los ingredientes utilizados para su elaboración. Si en ellos se hallan algunos de origen animal, no sería un vino apto para veganos, aunque normalmente no suelen tener ingredientes de origen animal y siempre es conveniente informarnos sobre la marca de vino en concreto para saber más sobre su filosofía sobre el veganismo.

En los últimos tiempos, la filosofía del veganismo ha ido tomando auge entre la población, aquella que tiene un profundo respeto hacia los animales y la relación armónica entre el hombre y la naturaleza. Ya sea por razones de salud, de conciencia o estilo de vida, el vino vegano llegó para quedarse.

¿Cómo identificar un vino vegano?

Identificar un vino vegano realmente es muy simple, solo debes verificar en la etiqueta si el proceso de clarificación tiene componentes de origen animal, normalmente suelen llevar un sello o símbolo vegano. Es importante que, si se trata de un vino artesanal, compruebes antes que sus productores que sus productores son vegan friendly, esto haciendo una búsqueda rápida en internet podremos saberlo. En cuanto al sabor, las personas que han probado vinos veganos dicen que no notan cambio alguno, así que esta es una buena oportunidad para la industria del vino de dejar de usar productos de origen animal y abrirse a un mercado cada vez más grande como es el de los veganos..

Por otra parte, los vinos veganos en algunos casos cuentan con certificaciones, y tienen etiquetas que los califican como vinos veganos. Solo debes buscar muy bien en la botella en busca de este certificado vegano y sabrás si el vino es vegano.

La diferencia es que el vino vegano respeta completamente la cadena de la vida animal, respetando los sistemas ecológicos, así como el templo más importante de la vida el cuerpo.Por supuesto la ingesta de los vinos veganos no excluye a aquellos consumidores que no sean veganos pero quieran consumir este tipo de vinos, en algunas ocasiones al ser vinos completamente ecológicos y con materias primas naturales y de máxima calidad gozan de un sabor y olor increiblemente buenos.

Curiosidades de los vinos veganos

Diferencias entre el vinos veganos y ecológicos

Muchas personas tienen a confundir el veganismo con lo ecológico, a la hora de leerlo en una etiqueta se puede llegar a interpretar que se puede consumir de igual forma por son del mismo origen.  Este mito es completamente falso, el vino ecológico puede incluir productos en el procesamiento de las uvas de origen animal, tal como es el caso del huevo, pescado o proteína de leche.

Para el caso de los vinos veganos se sustituye cualquier producto de origen animal, sobre todo cuando se trata del proceso de clarificación. El veganismo respeta las vidas de los animales desde cualquier punto de vista que involucre cualquier tipo de sacrificio. Así que aunque es cierto que el veganismo y la alimentación ecológica están muy relacionados, esto no siempre es así por lo que debemos leer bien las etiquetas antes de dejarnos llevar por la palabra ecológico.

Guisante para lograr el proceso de clarificación

Te sorprenderás de cómo se ha podido lograr el proceso clarificación en vinos veganos este proceso se puede conseguir con guisantes, esto se hace para lograr la consistencia que en vinos comunes se realiza con huevos o gelatina proveniente del pescado.

Un mercado en continuo crecimiento

Pensarás que es toda una complicación comprar un vino vegano, la realidad es que no es así. Es estos días puedes encontrar este tipo de productos en cualquier lugar  o tienda online especializada, puede tener la desventaja de ser un poco más caros, pero si buscamos bien seguro que encontramos nuestro vino vegano ideal a un precio adecuado. Además el mercado de veganos cada vez es más grande, por tanto cuanto más vaya creciendo es probable que haya más variedad y por tanto los precios bajen y entonces sea posible encontrar tantos vinos veganos baratos como vinos no veganos.

Beneficios del consumo de vino vegano

El vino es una bebida que siempre ha sido afamada por ser buena para la salud. Esta afirmación podría decirse que es una verdad a medias, como muchas de las afirmaciones que podemos encontrarnos hoy en día alrededor de la alimentación. El vino es una bebida alcohólica y como tal su consumo debe reducirse tanto cómo podamos, sin embargo, por su forma de obtener el vino, es una de las bebidas alchólicas menos perjudiciales siempre y cuando su consumo sea ocasional.

Por tanto si nos gusta el vino, tomar una copa de este de vez en cuando puede ser beneficioso para nuestra salud. Los beneficios entre el vino vegano y el no vegano son los mismos, ya que la diferencia podría radicar en los ingredientes de estos y su calidad, pero no en el proceso de clarificación.

Crudiveganismo

Crudiveganismo

Si no eres un experto en las artes culinarias o quieres probar algo diferente además de sano, el crudiveganismo es para ti. Quizás al principio pueda parecerte una opción poco apetecible, pero a medidas que profundizas un poco y ves las diferentes posibilidades, empieza a cobrar más interés. Cada vez más personas hacen del crudiveganismo su principal dieta, incluso algunos deportistas como por ejemplo Richard Blackman han comenzado a introducirse en la alimentación crudivegana. Acompáñanos a conocer un poco más de ella.

¿Qué significa crudiveganismo?

Un crudivegano es una persona que practica el crudiveganismo, un tipo de dieta cuya fuente principal de consumo son los alimentos crudos vegetales, sin cocinar. Al ser una rama del veganismo se prohíbe todo producto que provenga de los animales o aquellos que necesiten de cocción. 

En la alimentación crudivegana se promueve el consumo de alimentos de mínimo procesamiento y que no hayan sido tratados químicamente.

Cuando ciertos alimentos se cocinan a temperaturas muy elevadas (normalmente se establece la barrera de 42 grados), suelen perder sus enzimas, vitaminas y todos aquellos nutrientes que el organismo pueda consumir. Por esta razón los crudiveganos sostienen que la mejor alimentación se basa en verduras, frutas, cereales, legumbres, aceites vegetales, frutos secos y setas en distintas combinaciones, pero siempre en su forma cruda.

Beneficios de la alimentación crudivegana

Los platos crudiveganos son excelentes porque permiten que el cuerpo absorba mejor los micronutrientes de cada alimento, alimento que tiene casi intactas sus vitaminas y minerales al no estar cocinado. Esta dieta también aporta otros beneficios al organismo como:

Los platos crudiveganos son excelentes porque permiten que el cuerpo absorba mejor los micronutrientes de cada alimento, alimento que tiene casi intactas sus vitaminas y minerales al no estar cocinado. Esta dieta también aporta otros beneficios al organismo como:

  • 1. Cuerpo sano, cuerpo limpio: Esto sucede porque se eliminan las frituras, consumo de gluten y otros ingredientes que no son naturales y por lo tanto no son saludables para nuestro organismo.
  • 2. Mayor hidratación: Las frutas y vegetales al consumirse en su estado crudo aportan una gran cantidad de líquidos al cuerpo.
  • 3. Aporte de clorofila al organismo: Esto se encuentra en hojas y vegetales verdes, su consumo mejora la oxigenación y nutrición de las células.
  • 4. Disminuye problemas de estreñimiento, mejora las defensas y previene el envejecimiento. 

Lo mejor de este tipo de alimentación es que con ella se cuida al ambiente, ya que no se gasta energía en la cocción de alimentos y además se respeta a los animales y al planeta. Otras de las cosas que nunca se mencionan, es que si se sigue una dieta como esta nuestros excrementos son mucho más fáciles de degradarse, por lo que se contribuye de otra manera con el planeta. 

Esta dieta no tiene porqué ser aburrida, hay muchas más recetas crudiveganas de las que te esperas y muchas de ellas no tienen nada que envidiarle a una receta tradicional. Por otra parte son sencillas de preparar ya que no la principal característica de esta dieta es que los alimentos no se cocinan. Utiliza lo que tienes en tu cocina y elabora batidos, licuados, cremas, ensaladas de frutas o vegetales y otro tipo de combinaciones. Pon a prueba tu creatividad y día a día aumenta tu nivel culinario.

Cosas a tener en cuenta del crudiveganismo

Si estás decidido a cambiar tu vida con una alimentación crudivegana, es importante que tengas un periodo de transición que permita a tu cuerpo acostumbrarse a la nueva dieta. Por otra parte, siempre debes tener en cuenta la obtención de vitamina B12, al igual que en cualquier dieta vegana. 

También se recomienda iniciar este cambio de alimentación con profesionales en la materia, nos ayudarán a que la transición a este tipo de dieta vegana se nos haga mucho más liviana. 

También debes tener en cuenta que debes lavar los vegetales cuidadosamente antes de consumirlos, puedes utilizar un poco de vinagre o bicarbonato para quitar las bacterias indeseadas. Todo debe estar muy limpio para el consumo.

Recetas crudiveganas

Como ya hemos dicho este tipo de dieta no va a limitar tu alimentación a cuatro alimentos básicos como puede pensar cualquier persona ajena a este mundo. Realmente la alimentación crudivegana no te limitará de disfrutar ningún alimento natural. Sin ir más lejos aquí te dejamos una de las recetas crudiveganas que hemos subido a nuestra web:

Tartar de remolacha

El tartar de remolacha es una de las recetas crudiveganas que hemos subido a nuestra web y que sin duda viene genial para estos calurosos días de verano, échale un vistazo pinchando aquí.

Por otra parte la mayoría de los batidos que hemos subido a la web son crudiveganos, ya que casi todos llevan la fruta tal cual pero triturada, puedes echarle un vistazo a nuestra sección de batidos aquí.

Famosos y personalidades crudiveganas

Esta filosofía de vida ha tomado popularidad entre los diferentes personalidades que ya la han hecho parte de su vida diaria. Personalidades como Natalie Portman, Jared Leto o Alicia Silverstone consideran al crudiveganismo como la mejor idea para tener una excelente salud a corto, mediano y largo plazo. Además de ello, suelen unirse a campañas y organizaciones en defensa de la vida tranquila de los animales. 

Si te preguntabas si este tipo de dieta podría afectar a tu salud física, te pondremos el ejemplo de deportistas que siguen una dieta crudivegana y siguen compitiendo a un altísimo nivel. Entre los deportistas crudiveganos destacan algunos como Richard Blackman – Bodybuilder, Tim VanOrden — Long Distance Runner  o Brendan Brazier — Ironman Triathlete. Como ves son deportes en los que se requiere un alto nivel de exigencia físico, por lo que si esta dieta fuera perjudicial haría tiempo que habrían dejado de competir. 

Este delicioso e interesante mundo alimenticio ofrece muchas maneras de cuidar nuestro organismo. Existen muchas maneras de consumir una alimentación 100% vegetal y el crudiveganismo es una opción muy beneficiosa y atrayente. Como siempre hemos dicho, esta dieta puede ser tan buena o mala como otra cualquiera, sin embargo el consumir los alimentos en estado natural es algo muy beneficioso para nuestro organismo, así que es una opción a tener en cuenta, teniendo siempre claro que para tener una buena dieta esta debe estar bien planificada, bien por nosotros si tenemos los conocimientos o bien por un profesional. De esta manera a nuestro organismo no le faltará ningún nutriente y podremos gozar de plena salud.

El veganismo irrumpe en Wall Street

El veganismo irrumpe en Wall Street

u00a1La alimentaciu00f3n vegana irrumpe en Wall Street por todo lo alto! En el mes de mayo una saltu00f3 una noticia a los periu00f3dicos que anunciaba la salida a bolsa de Beyond Meat. Beyond Meat es una empresa californiana que comercializa un producto similar a la carne pero que no es carne, un sustitutivo de la carne para los veganos o vegetarianos. Aunque la empresa fue fundada en 2009 no ha sido hasta 2019 cuando han decidido salir a bolsa. Beyond Meat cuenta con varias celebridades entre sus acciones como Leonardo DiCaprio o el fundador de Microsoft Bill Gates, ambos veganos. Pero la salida de esta empresa a bolsa fue noticia no solo por ser la primera de este tipo que sale a bolsa, sino porque durante su primer du00eda de cotizaciu00f3n subiu00f3 su precio un 163%, alcanzando los 75 USD aproximadamente frente a los 25 USD con los que abriu00f3, de hecho durante la sesiu00f3n se detuvo su cotizaciu00f3n debido a la volatilidad que sufru00eda.

Una vez leu00ed la noticia, estuve investigando un poco por internet y me di cuenta de la expansiu00f3n que estu00e1 sufriendo el sector del veganismo en el mundo en general. Sin duda esto es una buena noticia para los veganos, cada vez habru00e1 mu00e1s opciones y no te sentiru00e1s raro cuando salgas a comer fuera y digas que eres vegano. Leyendo un poco mu00e1s descubru00ed que la empresa Beyond Meat ya fue noticia en los periu00f3dicos por el 2017 debido a que habu00edan conseguido que sus u201ccarnesu201d vegetales sangraran simulando una hamburguesa de carne de pollo o cerdo. Esto u00faltimo es algo que no termina de gustarme, pues aunque siempre es positivo que el veganismo se expanda y haya mu00e1s opciones, cuando las grandes industrias meten sus garras conviene tener un poco de cuidado. Con esto quiero decir que aunque nos vendan un producto como vegano o vegetariano no implica que necesariamente sea sano.

Porque paraos a pensar por un momento, que procesamiento habru00e1n tenido que hacerle a esos vegetales para que incluso lleguen a u201csangraru201d como si fuera carne animal. Sin duda esa hamburguesa vegetal estu00e1 muy lejos de los vegetales que se usaron para elaborarla, y elimina uno de los que para mi es uno de los pros mu00e1s grandes de una dieta vegana, el comer mu00e1s alimentos reales, y es que como actualmente las opciones veganas en los supermercados son menos, acabamos comiendo mu00e1s comida real, mu00e1s alimentos sin etiqueta, algo que sin duda es muy beneficioso para nuestra salud. Con esto no quiero quiero decir que no me alegre de que existan empresas como Beyond Meat, pienso que de una forma u otra hacen llegar la dieta vegana a mu00e1s personas y esto es bueno sin duda, pero vamos a andarnos con ojo y no dejemos que la industria de los ultraprocesados se haga tambiu00e9n con la hegemonu00eda de los productos veganos

Prueba de esto es la reciente u201cImpossible Whopperu201d una hamburguesa vegetariana que recientemente Burguer King ha introducido en el mercado espau00f1ol, aunque sea una hamburguesa vegetariana no deja de ser comida ultraprocesada. Como dato curioso esta hamburguesa es producida por Impossible Foods otra empresa estadounidense que fabrica u201ccarnesu201d vegetales y de la que Bill Gates tambiu00e9n es accionista. Sin duda parece que el fundador de Bill Gates estu00e1 invirtiendo mucho dinero en esta industria, lo que, bajo mi punto de vista, es una buena noticia.

Como no podu00eda ser de otra forma McDonalds tambiu00e9n estu00e1 empezando su inmersiu00f3n en la alimentaciu00f3n vegana. El pasado au00f1o la cadena de comida ru00e1pida lanzu00f3 hamburguesas veganas tanto en Finlandia como en Noruega a modo de experimento para ver quu00e9 acogida tenu00eda entre el pu00fablico. Aunque au00fan no se ha pronunciado sobre la acogida que estos productos tuvieron las redes sociales si que se pronunciaron. Las reacciones entre el pu00fablico vegano en las redes sociales fueron diversas pero la tu00f3nica general fue cierta aversiu00f3n a comer esta hamburguesa, ya que aunque sea vegana estu00e1s financiando a McDonalds, que no es precisamente una cadena de restaurantes que se caracterice por su respeto al medio ambiente y cuidado de los animales.

Leyendo un poco mu00e1s afondo sobre estas empresas nos encontramos con datos como que en los Estados Unidos la demanda de estas carnes vegetales estu00e1 aumentando tanto que en ocasiones sufren dificultades para satisfacer la demanda. O que entre 2016 y 2019 el consumo de carnes basadas en vegetales aumentu00f3 su demanda en un 42%.

Despuu00e9s de leer todas estas noticias una conclusiu00f3n es clara, el veganismo se abre camino a pasos agigantados en todo el mundo. Sin duda esto es una buena noticia, el mundo tiene cada vez menos prejuicio hacia una alimentaciu00f3n vegana y sostenible con el planeta. Aunque viendo las garras de las grandes cadenas alimentarias sobre la alimentaciu00f3n vegana tambiu00e9n debe hacernos tener cuidado a la hora de decantarnos por las opciones veganas que iru00e1n apareciendo cada vez mu00e1s en supermercados y restaurantes, porque como hemos dicho, aunque veganos, no dejan de ser alimentos ultraprocesados.

Deportistas veganos

Deportistas veganos

Logotipo vegan power

Cuando hablamos de llevar una dieta vegana con gente que no se han informado nada sobre el tema y que lo único que saben es lo poco que se escucha en televisión seguramente no les parezca buena idea. Lo más probable es que de primeras nos digan que vamos a tener problemas de salud, que no vamos a tener todos los nutrientes necesarios, etc. Como ya os he comentado en otras ocasiones, llevar una dieta vegana no es ni más ni menos saludable que cualquier otra dieta, puede llegar a ser una buena dieta si está bien planificada o una mala dieta si comemos lo que nos parezca sin llevar ningún control. Hoy os voy a poner ejemplos de que una dieta vegana bien planificada no nos genera ningún déficit nutricional, vamos a ver deportistas de élite que llevan una dieta vegana.

  • Venus william. Es una tenista norteamericana siete veces campeona del torneo Grand Slam además de unos cincuenta ATP World Tour Finals. Como podéis imaginar para llegar a ese nivel de juego el nivel de exigencia físico que tienes es muy superior a la media, es decir no puedes permitirte jugar con tu alimentación ya que es un pilar básico de tu rendimiento deportivo. En el año 2011 la tenista fue diagnosticada con el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune que estuvo a punto de costarle la retirada de los campos de tenis. Fue entonces cuando decidió adoptar una dieta crudivegana, es decir una dieta vegana en la que solo come alimentos crudos, con el fin de mejorar su estado de salud y poder recuperar su nivel físico. En menos de un año la tenista pudo volver a jugar al tenis y además a un nivel bastante apto.

Imagen del tenista Novak Djokovic, deportista vegano

Novak Djokovic. Para no salirnos de la pista de tenis seguimos con otro tenista que también lleva una dieta vegana. En primer lugar Novak adoptó una dieta sin gluten que coincidió con el año en el que logró el título de número uno en el mundo del tenis. Más tarde dió el salto a una dieta vegana que no le impidió seguir en el más alto nivel del mundo del tenis. Además tiene un restaurante vegano, sin gluten y ecológico junto a su mujer en Montecarlo.

Piloto de Fórmula 1, Lewis Hamilton, otro deportista vegano

Lewis Hamilton. El piloto británico de Fórmula 1 Lewis Hamilton llevaba varios años sin comer carne, pero fué después de ver el documental “What the Health” cuando decidió llevar una dieta vegana por completo. Aunque en principio la razón de hacerse vegano fue mayoritariamente por razones de salud, el ecologismo y el respeto al medio ambiente son razones que cada vez han ido cobrando mayor importancia.

Fiona Oakes. Probablemente este nombre te suene menos que los anteriores, pero cuando leas su historia seguro que te impactará aún más. Fiona Oakes es una ultrafondista británica que ha batido varios récords, y muchos de ellos en los climas más duros del planeta. Para que te hagas una idea en el año 2013 ganó tanto la Maratón de la Antártida como la del Polo Norte, además de ser la primera mujer vegana en participar en el duro Maratón Des Sables, una durísima prueba que durante siete días atraviesa el desierto del Sahara. Es vegana desde bien joven, 6 años y una enfermedad en su adolescencia le hizo perder una rótula, lo que hace sus hitos aún más admirables. Fiona compite al más alto nivel y siempre lo hace recaudando fondos para los animales. Además tiene una fundación la Fiona Oakes Foundation con la que pretende recaudar fondos para destinarlos a la ayuda de los animales. Por si todo esto no fuera poco Fiona creó en la localidad de Inglaterra donde reside, Essex, el Tower Hill Stables Animal Sanctuary un refugio animal donde acoge a unos 450 animales a los que ella misma se encarga de cuidar y alimentar.

Kyrie Irving. El jugador de la NBA Kyrie Irving, lleva una dieta vegana pero además asegura que el éxito de su carrera profesional se debe en gran parte a llevar este tipo de dieta. Kyrie Irving protagonizó un spot navideño con la marca Nike en la que aparecía y le preguntaban “¿Cuál es el secreto de tu éxito?” a lo que él respondió “Sencillo: Una dieta basada en plantas”. Sin duda que una marca como Nike y jugadores de este calibre den voz a la alimentación vegana es una buena noticia para todos los que llevan una alimentación basada en plantas.

Hector Bellerín. Cambiamos de deporte para irnos en este caso al fútbol. El jugador del arsenal comenzó una dieta vegana como un proceso detox para su cuerpo y para mejorar el rendimiento. Tras seis meses reconoce el cambio que ha experimentado en su cuerpo. Entre otras cosas dice que se levanta con más energía por las mañanas y que en el terreno de juego se siente más ligero y fuerte.

Estos son solo unos pocos de los muchos ejemplos que podemos encontrarnos por la web si buscamos deportistas veganos. Como final del artículo me gustaría hacer una pequeña observación. Si os fijáis la mayoría de estos deportistas ya competían a un nivel alto antes de hacerse veganos y en la mayoría de los casos se hicieron veganos buscando alguna mejoría. Según hemos podido ver no solo no empeoraron su estado de salud sino que todos ellos comentan que sufrieron un cambio satisfactorio.

Estos son solo unos ejemplos más de que una dieta vegana bien planificada puede ser tan saludable como cualquier otra. No debemos olvidar que detrás de estos deportistas se encuentran nutricionistas y equipos médicos que se encargan de planificar la dieta de estos deportistas para que sea lo más equilibrada posible. Por tanto si estáis pensando dar el salto a una dieta vegana o ya llevais una alimentación basada en plantas, preocupaos por informaros bien o poneros en manos de un profesional y llevad una alimentación lo más equilibrada posible, vuestro cuerpo os lo agradecerá.

Dieta vegana saludable

Dieta vegana

Dieta vegana saludable

 

En esta segunda parte del post “Consejos sobre alimentación” voy a enfocarme en la alimentación vegana en concreto. En primer lugar y como seguramente te habrás preguntado alguna vez, si, una dieta vegana puede ser tan sana como cualquier otra siempre y cuando esté bien planificada. Me gustaría destacar que una dieta vegana no es ni más sana ni menos sana que cualquier otra. Simplemente es otra dieta más que bien planificada puede ser tan buena como cualquier otra.

 

Análisis médico veganos

Veganismo y salud

 

Seguramente habréis leído estudios que dicen que los veganos en general están más sanos, pero no os confundais, esto no es por tener una dieta vegana equilibrada en sí. Esto es la consecuencia de que la mayoría de las personas veganas se preocupan por tener una alimentación equilibrada, además de que por lo general, no suelen fumar ni tomar bebidas alcohólicas, lo que reduce aún más el riesgo de algunas enfermedades.

 

Con todo esto no quiero que penséis que quiero desacreditar una dieta vegana o vegetariana ni mucho menos. Simplemente es advertir a las personas que se estén iniciando en esta alimentación, que no es empezar a comer alimentos de origen vegetal y ya estás sano. Es probable que si venías de una dieta omnívora donde no llevabas ningún control al pasar a una dieta vegana notes mejoría al principio, pues es difícil equivocarse en una alimentación cuando se le da más protagonismo a los vegetales, pero si no tenemos en cuenta ciertas cosas que veremos ahora, sí que pueden pasarnos factura a largo plazo.

 

De omnívoro a vegano

Transición al veganismo

 

Como ya comenté la semana pasada es probable que hasta que no te planteas una dieta vegana los alimentos vegetales no ocuparan un lugar privilegiado en nuestra pirámide alimenticia particular. Es por esto que cuando te planteas este cambio en tu alimentación tienes que abrir un poco la mente y empezar a probar más alimentos y diferentes formas de combinarlos. Es la única forma de que el cambio a una dieta vegana saludable sea placentero y duradero. Por eso debemos de abrir nuestra mente, probar nuevas cosas y diferentes formas de cocinarlo hasta que demos con aquella que más nos gusta. De esta forma cuando nos sentemos a comer nos sentiremos agusto con el plato que tenemos delante y no tendremos esa sensación que todos hemos tenido de pequeños cuando nuestra madre nos plantaba un plato de alguna comida que no  era de nuestro agrado delante de nuestras narices.

 

Un estudio reciente en Reino Unido reveló que el 58% de las personas que se convierten al veganismo acaban abandonando este tipo de dieta, y de ellas un 38% lo hacen porque les resulta difícil llevar este tipo de alimentación. Es por esto que si de verdad queremos que el cambio sea duradero, debemos dedicarle un poco de tiempo a cocinar y descubrir cuales son nuestros platos favoritos y de esta forma “amar” lo que comemos, os aseguro que así no os supondrá ningún tipo de problema llevar una nutrición vegana.

 

Planificación de la dieta vegana

 

De la mano de lo anterior va la planificación, que comenté en el post anterior y no me voy a extender mucho, pero si aprendeis a cocinar vuestros platos favoritos y a esto le sumáis un poco de planificación el llevar una dieta vegana probablemente sea una de las mejores decisiones de vuestra vida. Que por cierto, para eso hemos creado “Mi Menú Vegano”, nuestra intención es hacer la transición a una dieta vegana semanal lo más sencilla posible a todas aquellas personas interesadas, así que si quieres estar al tanto de lo que hacemos suscríbete a nuestra lista de correo, prometemos no molestar mucho 😉

 

Cuando alguien torna su vida hacia el veganismo generalmente hay unas poderosas razones éticas, pero no debemos de olvidar nunca que también está en juego nuestra salud. Creo que es conveniente tener en cuenta que cuando cambiamos nuestra dieta está en juego nuestra salud. Con esto quiero decir, escuchad vuestro cuerpo, ya que después de toda una vida llevando una dieta omnívora es probable que al cambiar la dieta notéis cambios en vuestro cuerpo. Por tanto, escuchad vuestro cuerpo el sabrá indicaros mejor que nadie si lo estáis haciendo bien o no. Y por supuesto, como he comentado en otras ocasiones siempre es recomendable que nos hagamos análisis cada cierto tiempo para comprobar que todo está bien.

 

Veganos y la vitamina B12

 

Vitamina B12. La vitamina B12 es un tema que da muchísimo que hablar, y que todas las personas que se han interesado en la alimentación vegana seguro que se han preguntado. La B12 es una vitamina esencial para nuestro cuerpo que se encuentra en proteínas de origen animal. Por tanto y como has podido deducir de la frase anterior, la vitamina B12 es necesaria y si llevamos un régimen vegano debemos suplementar ya que esta no se puede obtener de los vegetales. Esta sería digamos la respuesta corta, ahora os voy a desarrollar un poco todo lo que he aprendido a lo largo de este tiempo.

 

Al principio empecé a buscar en internet sobre este tema y me hice la cabeza un lío, pues en cada sitio lees una cosa diferente. Después de pasar bastante tiempo leyendo sobre esto y escuchando a personas que estaban más formadas que yo en el tema llegue a la siguiente conclusión:

 

  • En internet podemos encontrar afirmaciones que nos dicen que podemos obtener la vitamina B12 de vegetales como la espirulina o la soja fermentada, pero esto no es cierto. Estos vegetales contienen un análogo a la vitamina B12, que presenta algunos problemas. Esta pseudovitamina B12 es inactiva en nuestro cuerpo y además interfiere en la absorción de la vitamina B12 real. Por otra parte esta pseudovitamina puede ocultar un problema en los análisis, ya que estos no distinguen entre la vitamina B12 real y esta pseudovitamina. Para obtener unos análisis más rigurosos se debería mirar también el ácido metilmalónico y la homocisteina, estos indicadores nos dirán si tenemos o no una carencia de B12 real.

 

Como digo, esta es la conclusión a la que llegue después de un tiempo leyendo e informandome y que aunque no tiene por qué ser la correcta, es la que bajo mi punto de vista más se acerca a la realidad. Un artículo que me ayudó bastante a aclararme en el tema fue este de Marcos Vázquez, donde extraigo muchas de las conclusiones que aquí os expongo.

 

Aparte de la vitamina B12 hay otros nutrientes que tenemos que tener en cuenta, como la proteína, que aunque se puede obtener de los vegetales su presencia es menor que por ejemplo en la carne, por eso debemos de procurar de tener una dieta equilibrada que nos aporte todos los nutrientes necesarios. En el artículo que os he mencionado antes podéis leer más en profundidad sobre el tema y aclararos un poco.

 

Deporte vegano

La importancia del deporte, seas o no vegano

 

Otro tema indispensable para cuidar de nuestra salud es el deporte. Todos sabemos la importancia que tiene el deporte en nuestra salud pero pocos le dedicamos un tiempo al día para cuidar de nosotros. Una vez más recordad que dedicarle algo de tiempo a vuestra salud es la mejor inversión que podéis hacer, unos minutos al día pueden convertirse en años de calidad vida.

 

En resumen…

 

Por último y a modo de resumen dejaré los puntos clave que os aconsejaría tener en cuenta:

– Una dieta vegana bien planificada es tan sana como lo podría ser cualquier otra.

– Dedicale tiempo a probar nuevos alimentos y a cocinarlos de manera que te guste lo que comas.

– Planifica tus comidas, así te será mucho más fácil seguir una buena alimentación vegana completa. Además ahorrarás tiempo y dinero.

– Escucha a tu cuerpo, hazte análisis al menos una vez al año para comprobar que todo está bien.

– Vitamina B12. Hay que suplementar. Hay otros nutrientes que debemos tener en cuenta también, podéis echarle un vistazo en el artículo que os menciono.

– Haz deporte. Dedicar unos minutos a preocuparte por tu salud es la mejor inversión que podemos hacer hoy en día.

 

Espero que las conclusiones que sacamos durante todo este tiempo y todo lo aprendido os sirva de ayuda.

¡Nos vemos en el siguiente post!

Consejos para llevar una alimentación vegana saludable

Alimentación vegana

Consejos para llevar una alimentación vegana saludable

En el post de hoy os voy a hablar sobre lo que hemos aprendido respecto a la alimentación. Dividiré este post en dos partes para no hacerlo demasiado largo. La primera parte donde hablaré de cosas que cualquier persona independientemente de su dieta debe tener en cuenta. En la segunda parte hablaré de los aspectos que las personas veganas deben tener en cuenta para una correcta alimentación o dicho de otro modo cuáles son algunos de los “ problemas de ser vegano “. Ya que aunque sabemos que la alimentación es uno de los aspectos más importantes de nuestras vidas, la realidad es que poca gente se preocupa por aprender realmente sobre nutrición. Recordad que está en juego vuestra salud.

 

En esta primera parte voy a hablar de las cosas que hemos ido aprendiendo a lo largo de nuestra transición al veganismo pero que toda persona interesada en llevar una alimentación saludable debería llevar, sea vegano o no. Lo primero con lo que se encuentra alguien que empieza a interesarse por lo que come es que hay miles de teorías, unas que contradicen a otras y no sabe a cual creer. Te sueles encontrar 1000 tipos de dietas, y en cada tipo de dieta te encuentras a personas diciendo que les ha funcionado y otras tantas diciendo justo lo contrario. Después de intentar asimilar toda esta información y quedarte aún más confuso de lo que estabas al principio, una vez que lo meditas todo puedes sacar algunas conclusiones. Voy a contaros las nuestras:

 

  • Come comida real. Puede que suene tópico ahora que está de moda el movimiento “Real Fooding” pero si te paras a pensarlo es algo lógico. La comida real es según Carlos Ríos (Impulsor del Realfooding) “todos aquellos alimentos mínimamente procesados o cuyo procesamiento industrial no haya empeorado la calidad de la composición o interferido negativamente en sus propiedades saludables presentes de manera natural”. Hoy en día en cualquier supermercado nos podemos encontrar con muchos alimentos que han sido procesados con el objetivo de que se conserven mejor o de darle un mejor sabor. El problema de esto es que las sustancias que utilizan para ello generalmente son perjudiciales para nuestro organismo. Si a esto le sumamos que hoy en día estos ultraprocesados han ganado mucho terreno en nuestra alimentación pues obtenemos uno de los índices de obesidad más altos de la historia, con los problemas que esto conlleva. En definitiva, y para no enrollarme más, come comida real, sin etiquetas, lo menos procesada posible. Tu cuerpo es algo natural y como tal, asimilará y le harán mejor los alimentos naturales y no todos esos aditivos que hay creados artificialmente.

Sello comida real

  • Come feliz. Comer es algo que hacemos todos los días, varias veces y además es algo de lo que depende nuestra salud. Comer es algo a lo que cada día le damos menos importancia, vamos con prisas, cocinamos lo primero que pillamos y si lo compramos cocinado “mejor”. Por eso, un buen consejo que podríamos darle a cualquier persona es: Come feliz. Si, haz de cada comida tu momento, habrá días que tengas más tiempo, otros que tengas menos, pero tomate ese momento como un pequeño respiro en tu día, un momento donde no tienes que preocuparte por otra cosa que no sea alimentarte en ese momento. Saborea lo que comes en lugar de engullir para salir corriendo hacia tu siguiente obligación, recuerda que una buena alimentación puede darte unos años más de calidad de vida. Relacionado con esto está también el introducir en nuestra dieta alimentos que nos gusten. Normalmente los alimentos más saludables no son los que más nos gustan, sino más bien justo lo contrario, somos adoradores de los ultraprocesados, pero esto no es casualidad.
    Por tanto si decides cambiar tus hábitos de vida por unos más saludables y al principio las opciones saludables no son tu fuerte, esfuérzate un poco. Con esto quiero decir, dedicale tiempo a elaborar un menú que te guste, de nada sirve que te propongas comer de forma saludable si cuando vas a comer lo que hay en el plato no te gusta, ya que acabarás volviendo a tus antiguos hábitos. Hoy en día hay miles de formas de cocinar cualquier alimento, encuentra la que más te guste y haz que cada vez que te sientes a comer lo hagas hasta con ilusión. Una vez más recuerda, aunque te pueda parecer parecer una pérdida de tiempo o te cueste trabajo dedicar esos minutos a la semana a prestarle atención a tu alimentación, recuerda que esos minutos u horas semanales, pueden darte años de calidad de vida, nunca una inversión fue tan rentable.

 

  • Planifica tus comidas. Este es quizás uno de los puntos más importantes. Si escoges un momento de la semana para sentarte a pensar que vas a comer y cuando lo vas a comer pasarán dos cosas:
    • Ahorrarás dinero. Si, al tener un menú planificado cuando vayas al supermercado sabrás exactamente qué es lo que tienes que comprar. Si vas con los deberes bien hechos llenarás tu despensa de comida real y ahorrarás dinero en todos esos productos que de forma inconsciente coges del supermercado cuando no tienes el menú planificado.
    • Ahorrarás tiempo. Ahorrarás tiempo en la compra al ir directamente a por lo que necesitas, pero sobre todo ahorrarás tiempo cocinando. Ya si te planificas bien puedes cocinar en 1-2 días la mayoría de la comida que comerás durante la semana.

Uno de los objetivos de nuestra web es ayudaros a que seáis capaces de crear vuestro menú vegano semanal y ayudaros a que seáis capaces de ahorrar el máximo tiempo posible haciendo un batch cooking vegano.

Imagen de batch cooking

  • Aprende a cocinar. Este punto es clave para los veganos. Si decides hacerte vegano lo más probable es que la mayoría de personas de tu alrededor no lo sean. Por tanto, si cocinar no es tu fuerte, te toca ponerte a ello, aunque ya verás cuando te pongas que no es tanto como parecían. Además hacer tu propia comida seas vegano o no, es la opción más saludable que tenemos hoy en día.

 

  • El azúcar. El tema del azúcar es algo de lo que afortunadamente cada vez somos más conscientes. El azúcar es una sustancia química que produce en nuestro cerebro una reacción placentera cuando la tomamos. El azúcar por si sola no es veneno, pero la industria de la alimentación se ha aprovechado de esta reacción placentera que nos provoca para incluirla en la mayoría de los alimentos ultraprocesados que tenemos hoy en día. Como hemos dicho el azúcar por si sola no es veneno, pero tomada en exceso sus efectos son devastadores ocasionando enfermedades como la diabetes, caries, algunos tipos de cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
    La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda un máximo de 25 g diarios de azúcar para una persona adulta, si os poneis a echar cuentas, estoy seguro de que diariamente os pasais de esta cantidad. Y es que el azúcar no es solo el que tu añades para azucarar el café por ejemplo, sino todo el azúcar añadido que llevan la mayoría de alimentos procesados que comemos hoy en día. Cuando empecé a echar cuenta al azúcar que tomaba e intenté reducirlo al máximo, perdí 5kg solo haciendo eso.

Azúcar malo

En la segunda parte, que publicaré la semana que viene para que no se os haga muy pesada la lectura, hablaré sobre las diferentes particularidades que tiene la alimentación para la gente vegana. En concreto os contaré todo lo que hemos aprendido sobre la eterna pregunta de ¿Tienen los veganos algún déficit de nutrientes?

 

¡Nos vemos en el siguiente post!

¡Hola ! Estamos encantados de leerte, cuentanos.

Para nosotros tu punto de vista es muy importante, así que estaremos encantados de que nos hagas llegar cualquier sugerencia sobre la web, alguna mejora o característica nueva que te gustaría que tuviera. Asi que… adelante! Estamos encantados de leerte.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: María Osuna Arias. Finalidad: atender solicitud Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional . También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¡Accede a tu cuenta! o regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Únete a nuestro club!

¿Has olvidado tu contraseña?  Recuperala aqui.

×