Emergencia climática y veganismo ?
El cambio climático es un problema grave que requiere de medidas inmediatas por parte de los que conforman el poder. La reciente declaración de emergencia climática en Europa, es solo parte de las acciones que se han generado como consecuencia de la solicitud constante por parte de jóvenes y adultos preocupados por el planeta. En vista de ello, se plantea el veganismo como una de las alternativas principales para combatir la emergencia climática.
¿En qué consiste la declaración de emergencia climática en Europa?
A la espera de la Cumbre del Clima, el Parlamento Europeo declaró una «situación de emergencia climática y medioambiental». Esta resolución tuvo a favor unos 429 votos proporcionados por socialistas, liberales, grupos verdes y de izquierda cuyo compromiso con el planeta es evidente. Con este gran paso se convierte en el primer continente en abordar la emergencia climática.
Esta declaración consiste en un gesto simbólico con el que se pretende encarar la lucha contra el cambio climático y la postura negativa de dirigentes políticos. Asimismo, se solicita a la nueva Comisión Europea la evaluación del impacto ambiental de las leyes propuestas. La idea es limitar las acciones que aceleran el calentamiento global y con ello la pérdida de especies.
¿Por qué se ha realizado esta declaración por parte de Europa?
La respuesta a esta pregunta es muy sencilla, son más las personas conscientes del daño que se le hace al planeta. El incendio al Amazonas, la inundación de Venecia, la sequía de Lituania, el incremento de los fenómenos meteorológicos, son solo una muestra de las consecuencias de la emisión de gases de efecto invernadero. El equilibrio se ha salido de control, causando el derretimiento de las áreas heladas afectando la biodiversidad.
Con esta declaración, no se pretende la creación inmediata de un gabinete que planee acciones para reducir la emergencia. Es un llamado de atención que busca:
-
- – Reducir en un 45% la emisión de gases de efecto invernadero para el año 2030.
- – Decirle al mundo que es necesario actuar, y que las decisiones individuales de cada persona cuentan y pueden ayudar a preservar mejor el medio ambiente.
- – Plantear estrategias y medidas que ayuden a resolver la crisis en los próximos años.
- – Buscar apoyo financiero que permita la consecución de medidas que beneficien al planeta.
Las investigaciones apuntan que el riesgo de desertización, falta de agua y extinción de especies enteras de animales es una realidad inminente. De allí que sea necesario el apoyo a ecologistas y movimientos verdes en la suma de evidencia científica, la información y la divulgación del problema. Es necesario sumar esfuerzos para enfrentar el futuro con confianza.
Veganismo: Alternativa viable al cambio climático
Para los defensores del planeta tierra frente a la amenaza de la emergencia climática, el cambio va más allá de decisiones políticas, sociales o científicas. Debe haber un compromiso personal e individual por cada habitante que lo lleve a adoptar medidas para reducir la amenaza. Una de las más recomendadas es el principio vegano, este defiende la vida de los animales como seres vivos que merecen respeto, lo que contribuye al bienestar del medio ambiente. Pero además es una filosofía de vida que pretende vivir en armonía con el medio ambiente, sin destruirlo y contribuyendo a ser un mundo cada vez más sostenible
¿Por qué el consumo de carne y lácteos perjudican al ambiente?
La dieta omnívora no solo atenta contra la vida de numerosos animales, sino que afecta en gran manera al medio ambiente. Esto se debe a que la explotación de animales a niveles industriales supone una gran explotación en lo que se refiere a agua y cultivos. Ambos elementos son usados de forma indiscriminada para la alimentación de los animales, por lo que de forma directa e indirecta causan:
- – Gases de efecto invernadero: La ganadería conlleva la emisión de metano, un potente gas cuyo potencial de calentamiento es superior al dióxido de carbono. A esto se suma la deforestación de grandes extensiones de tierra para la ganadería.
- – Contaminación de las aguas debido a los residuos fecales del ganado que se almacenan en la superficie y llegan a las aguas subterráneas de donde se extrae la de consumo humano. Es una acción que causa enfermedades.
- – Daño a los suelos: La deforestación para ganar territorio para la ganadería ha eliminado la capacidad de regeneración de los suelos. La consecuencia ha sido la desertificación y la contaminación.
Aunque dejar de explotar la producción animal no supone una medida reversible al daño, se estaría contribuyendo en gran manera a la recuperación del equilibrio. Además, se estaría agregando un valor, tal como es evitar la crueldad hacia estos seres que no pueden defenderse por sí solos.
Impacto ambiental de una dieta vegana
El veganismo ha dejado de ser un movimiento marginal o de moda para convertirse en un principio ético que gana cada día más adeptos. Este se ha ganado un sector dentro de las cadenas de comercio, lo que ha llevado a un crecimiento significativo en naciones como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Aunque existen limitaciones sociológicas, culturales e ideológicas, es un movimiento que se ha ganado el respeto, admiración y curiosidad por parte de una mayoría.
Por ello, son muchos los que hablan de una relación entre la emergencia climática y el veganismo, del impacto ambiental que tiene este estilo de vida. Un cambio por parte de la población en la dieta conlleva:
-
- – Caída significativa en las emisiones de gas de efecto invernadero.
- – Liberación de enormes cantidades de terrenos dedicados a la ganadería, que de forma directa elimina la vida silvestre del planeta. Diariamente se deforestan hectáreas de terreno para la creación de pastizales dedicados a la alimentación del ganado.
- – Reducción de la contaminación de las aguas del planeta, evitando alteraciones como la acidificación, eutrofización o acumulación de residuos orgánicos en los litorales y uso indiscriminado del agua.
- – Recuperación del medio ambiente hasta en un 70%.
El uso de coches eléctricos o aviones no admite una demanda tan exigente para el planeta como lo hace la alimentación omnívora. Por ello, el cambio está en manos de todos, con solo unas modificaciones en el estilo de vida, el planeta puede volver a respirar.
En conclusión, la emergencia climática y veganismo son dos términos que guardan relación. Un estilo vegano es, sin duda, una de las posibles soluciones a la crisis que vive el planeta, ya que la gran mayoría de personas que son afines al veganismo tienen conciencia con el medio ambiente. Apoyar las iniciativas que han tenido grupos ambientalistas, ecologistas y la reciente declaración del parlamento europeo es tarea de todos, tened siempre presente que mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo.