Chorizo vegano

Hoy os traemos una receta un tanto peculiar ya que cuando piensas en algo vegano esto es lo último que se te ocurre, hoy os vamos a enseñar cómo hacer chorizo vegano.

Chorizo vegano
Ingredientes
- 250 gramos Gluten de trigo.
- 5 cucharadas Pan rallado.
- 50 gramos Arroz redondo cocido.
- 400 ml Caldo de verduras. Podéis usar agua si no teneis caldo de verduras.
- 1 cucharada Salsa de soja.
- 1 cucharada Pimentón dulce.
- 1 cucharada Pimentón picante.
- 1/2 cucharada Ajo en polvo.
- 1/2 cucharada Cebolla en polvo.
- Sal al gusto.
- 1 pizca Pimienta.
- 1/2 cucharada Orégano.
Elaboración paso a paso
- Lo primero que debemos hacer es cocinar el arroz según nos indique el fabricante. Una vez que tenemos el arroz cocido lo ponemos a escurrir el agua.
- En un recipiente amplio ponemos el gluten de trigo, el pan rallado, el arroz cocido y todas las especias, removemos bien para que se integre todo bien.
- Por otro lado mezclamos el agua con la salsa de soja y se lo vamos añadiendo poco a poco a la mezcla anterior.
- Vamos removiendo con una paleta, llegará el momento que tendremos que amasar con las manos, el gluten formará una especie de masa muy elástica, amasamos bien para que se integren bien los sabores. Si vemos que no tiene un color muy rojo le añadimos un poco más de pimentón.
- Cortamos porciones de papel film del tamaño de 1 folio A4 más o menos.
- Ponemos una cacerola grande con agua a hervir.
- Con las manos húmedas cogemos porciones de la masa de nuestro ¨chorivegan¨ el tamaño no tiene que ser demasiado grande.
- Le damos forma de cilindro a la porción, la colocamos en uno de los extremos del papel film lo enrollamos hasta cubrirlo entero y desde ahí le vamos dando algo de presión mientras lo enrollamos. Le hacemos dos nudos en los extremos, si el papel no nos da para hacerle los nudos, usaremos un poco de hilo gordo para atarlos.
- Hacemos lo mismo con el resto de la masa.
- Cuando tengamos el agua hirviendo y todos los ¨chorivegan¨ enrollados, los metemos en el agua y dejamos que hiervan a fuego medio-alto durante 25 minutos.
- Cuando haya pasado los 25 minutos sacamos nuestros ¨chorivegan¨ y dejamos que se templen un poco antes de quitarle el papel film.
- Ya tendríamos listos nuestros chorizos veganos, los podemos comer directamente o cortarlo en rodajas y freírlos un poco en la sartén.

Los productos de charcutería son los primeros que suele descartar un vegano, ya que salta a la vista que son de origen animal y no muy agradables cuando sabes todo lo que hay detrás. La receta de hoy aunque tenga más elaboración de lo que estamos acostumbrados por aquí, es una receta que merece la pena hacer. En primer lugar por lo que puedes sorprender a alguien cuando le dices “Oye he traído chorizo vegano” y en segundo lugar por ver la cara que se le queda cuando lo pruebe y te diga que está bastante rico.
En internet podemos encontrar múltiples recetas de chorizo sin carne, incluso empresas que directamente te venden ya el chorizo vegetariano para comprar hecho como el famoso chorizo calabizo hecho a base de calabaza. En este caso nosotros hemos optado por hacer uno a base de gluten de trigo y arroz, aunque posteriormente traeremos otra versión de chorizo vegano sin gluten para que también puedan comerlo los celíacos. Aparte de los ingredientes principales luego juega un papel muy importante el aderezo que le pongamos a nuestro embutido vegano, ya que va a depender de este el sabor que tenga nuestro chorizo vegano.
Nosotros hemos optado por un aderezo con pimentón, tanto dulce como picante, ajo, cebolla y un poco de pimienta, y aunque el sabor no se parecía mucho a un chorizo de carne, la verdad que estaba bastante bueno, lo comimos con un poco de nuestra salsa brava vegana y fue una cena perfecta. Si teneis otro aderezo favorito podéis usarlo en esta receta, será el que de el sabor a este embutido vegetariano, próximamente traeremos otra receta en la que usemos un aderezo para conseguir el sabor de un chorizo tradicional lo más parecido posible. Aunque veais que al elaboración tiene demasiados pasos no os asustéis, esta receta de chorizo vegano es fácil y además mucho más sana que cualquier chorizo que puedas comprar en un supermercado, porque cada día queda más patente daño que hacen las carnes procesadas a la población. Sin más, os dejamos con la receta de este chorizo vegano y os animamos a que compartáis con nosotros vuestros resultado. ¡ A disfrutar!