Receta de cocido vegano

Hoy vamos a veganizar otra de esas recetas tradicionales, hoy vamos a ver cómo hacer un delicioso cocido vegano.

Cocido vegano
Ingredientes
- 200 gramos Garbanzos.
- 1/2 Puerro.
- 2 Zanahorias.
- 1 ramita Apio.
- 1 Patata pequeña.
- 1 Nabo.
- Sal.
- 600 ml Agua.
Elaboración paso a paso
- Para la elaboración de esta receta hemos usado garbanzos de bote, de los que vienen ya cocidos, teníamos un bote por casa y lo usamos. También puedes poner los garbanzos en remojo la noche anterior y añadirlos para cocerlos junto a las verduras, el tiempo de cocción será mayor.
- En una olla ponemos el agua a hervir.
- Pelamos la zanahoria, el nabo, la patata, el puerro y lo cortamos todo en trocitos pequeños. Los añadimos al agua y dejamos que se cocinen bien añadiendo una pizca de sal.
- Añadimos los garbanzos enjuagados y dejamos hervir un poco más.
- Para acompañar los garbanzos y las verduras puedes añadir arroz como hicimos nosotros o fideos, lo que más te guste. Ya tendríamos listo nuestro cocido vegano, como veis es más sencillo de lo que parece y no nos lleva demasiado tiempo.

El cocido es una receta típica de la gastronomía española, todos los hemos comido alguna vez de pequeños. Sus ingredientes en su mayoría son casi todos veganos, pero el tradicional cocido que se suele comer en España normalmente lleva tocino, carne de pollo o de cerdo, etc. Dependiendo de las regiones de España, preparan el cocido de una forma u otra, lo que sí tienen en común es que en todas las regiones le añaden de una forma u otra ingredientes de origen animal, lo que lo hace que no sea un plato apto para veganos o vegetarianos, el cocido más famoso de España quizás sea el cocido madrileño, que si alguna vez habeis hecho turismo gastronómico por Madrid os habrán hablado de el.
El ingrediente principal del cocido son los garbanzos, normalmente van acompañados también de fideos o arroz, y en este caso para hacer esta receta vegana, lo que hemos hecho es sustituir los ingredientes de origen animal por verduras. Es verdad que el sabor de este cocido vegetariano no tiene mucho que ver con el comíamos cuando éramos pequeños, y es que el sabor que aporta la carne a la cocción del cocido es diferente al que aporta la verdura, pero la verdad que está bastante bueno este caldo gallego vegetariano.
Sin embargo, yo me quedo con la versión de potaje vegano, está bastante más sabroso de lo que cabría esperar en un principio y además, después de comer no te deja esa pesada digestión que te dejaba el tradicional cocido. Hemos visto algunas recetas en internet que para veganizar el cocido simplemente sustituyen la carne por algún ingrediente vegano tipo tofu o seitán, personalmente no es la opción que más nos guste, pues esos ingredientes son los que deben darle sabor al cocido, y el seitán o el tofu por sí solos no tienen sabor a penas, por lo que deberías añadirle algo para darle sabor. Sin duda la opción de sustituir la carne por verdura, le aporta un excelente sabor y además lo hace mucho más sano.
La receta en sí es bastante fácil, de hecho siempre pensé que hacer un cocido era una receta larga y tediosa, pero nada más lejos de la realidad, en menos de media hora podemos tenerlo listo, además este es un cocido sin olla express, por lo que si no tienes no te preocupes, que aún así puedes hacerla. Además este puchero vegano es una de las recetas perfectas para hacer en cantidad y guardar un poco congelado para sacarnos de un apuro, es verdad que recién hecho está más bueno, pero siempre viene bien tener alguna comida guardada para sacarnos de un apuro en esos días que vamos sin tiempo. Sin más os dejamos con la vídeo receta de como hacer un puchero vegetariano. ¡Buen provecho!