Mi menú vegano

¡Busca aquí tu receta preferida!

También puedes apuntarte al Club Mi Menú Vegano para disfrutar de recetas, cursos, asesoramientos en la cocina y mucho más.

Como ser vegano

Como ser vegano

Como ser vegano

Cómo ser vegano

 

Una vez que ya has pasado suficiente tiempo documentándote sobre qué es el veganismo, implicaciones que conlleva, lo que lleva a la gente a hacerse vegano, etcétera, toavía te asaltarán varias preguntas. ¿Cómo ser vegano? Has leído suficiente sobre veganismo, sabes más o menos lo que puedes o no comer y tienes claros tus motivos pero ¿Cómo doy el paso? ¿De la noche a la mañana dejo de comer productos de origen animal y ya está? Aunque esto último sería lo ideal, rara vez se da en la realidad, ya que cada uno tenemos nuestra situación particular que nos hará más o menos fácil la transición hacia el veganismo.

 

Pasar de una dieta omnívora a una dieta vegana

 

Para empezar hay que tener en cuenta que probablemente tras una vida entera siguiendo una dieta omnívora, pasar de repente a comer solo alimentos de origen vegetal no es una muy buena idea. Si lo hacemos así es probable que nos agobiemos al principio y tiremos la toalla. Lo ideal, siempre es consultar a un experto en nutrición y comentarle nuestra decisión. De esta forma nos ayudará a ir introduciendo una dieta vegana poco a poco en nuestra vida. De igual forma también es recomendable hacernos análisis periódicamente para tener un control de los distintos parámetros de nuestro cuerpo.

 

Esto es recomendable aunque no lleves una dieta vegana, ya que siempre es saludable llevar un seguimiento de nuestra salud. Lo que ocurre con la dieta omnívora es que como siempre es la que hemos tenido, pues pensamos que no necesitamos consultar a un experto en nutrición que nos ayude a comer mejor. Simplemente creemos que ya tenemos ese conocimiento innato. Pero aunque la dieta omnívora puede ser tan saludable como otra que esté bien diseñada, la realidad es que comemos lo que nos parece sin llevar ningún control.  Esto nos lleva a estar en uno de los índices de enfermedades derivadas de una mala alimentación más altos de toda la historia. Así que seas vegano, vegetariano o sea cual sea tu dieta, por tu salud, deberías llevar un control médico.

 

Taco vegano

Formarnos sobre veganismo

 

También podemos informarnos a través de internet, pero mucho cuidado con esto, en internet podemos encontrar dos noticias que nos digan justo lo contrario y ambas puedan parecer fiables. Hay que intentar formarnos para tener nuestro propio criterio a la hora de saber que creernos y que no, y si dudamos consultar a alguien que controle más que nosotros para que nos eche una mano. Recordad que estamos hablando de nuestra salud, no de comprar un teléfono o un ordenador.

Internet si es un buen sitio para encontrar todas las recetas veganas que queráis. Hay muchas webs y cada día más como esta que compartimos recetas para que introducirnos en la dieta vegana no se nos haga aburrido. Si teneis soltura en la cocina vosotros mismos seréis quienes acabareis innovando y haciendo platos muy sabrosos y saludables que nunca pensasteis que estaban dentro de una dieta vegana. Ya os daréis cuenta que seguir una dieta basada en productos vegetales no es tan aburrida como nos lo quieren pintar.

Pero sobre todo y si tenéis que quedaros con dos cosas, recordad esto, no hagáis un cambio brusco en vuestra dieta y llevad un control médico. Estas no son consideraciones por llevar una dieta vegana, sino consideraciones que cualquier persona que tenga un mínimo de interés en su salud debería llevar. Otro aspecto muy importante, escuchad a vuestro cuerpo, él será el encargado de deciros si lo estáis haciendo bien o no.

 

El veganismo y la sociedad

 

Si alguien que es vegano está leyendo este apartado estará de acuerdo en que este es uno de los aspectos más complicados de llevar. En nuestro entorno habitualmente hay muchos tipos de personas, pero cuando decimos que somos veganos o que estamos en proceso de hacernos veganos se suelen dar dos tipos de reacciones.

 

  • Con respeto. Esta es la reacción ideal, cuando dices que eres vegano lo normal es que siembres la curiosidad ante las personas, si son respetuosas te preguntarán, sentirán curiosidad, e incluso si son gente a la que le importas es probable que hasta se preocupen. No hay que olvidar que a ojos de alguien que no se a interesado en buscar algo de información sobre el veganismo, lo único que sabe es que no comen carne (suelen confundirla bastante con ser vegetariano) y que pueden sufrir déficits de algunas sustancias necesarias para nuestro cuerpo (Os preguntarán por la vitamina B12 hablaremos de ella más adelante). Esta reacción es la más deseable, más allá de que os vuelvan la cabeza un poco loca con preguntas para las que probablemente ni siquiera tengáis aún respuesta. Lo hacen siempre respetando vuestra postura, y no cuestionando o incluso mofándose de vuestras decisiones.

 

  • Sin respeto. Esta por desgracia suele ser la más habitual. Nos encontramos con el típico familiar o “amigo” que cuando le comentamos la situación, se ríe y empieza a cuestionarnos nuestra decisión con una serie de afirmaciones sobre el veganismo de barra de bar propias de noticias de elmundotoday (Es un diario online de noticias falsas en español). Ante esto poco podemos hacer, ya que son personas que aunque les expliques las cosas de la mejor forma posible, no saben escuchar y seguirán pensando que ellos siempre llevan la razón, lo mejor en estos casos es ignorarlos.

Comida vegana

 

Hacerse vegano paso a paso

 

Como hemos comentado arriba, cuando habléis sobre veganismo con personas que no lo sean empezarán a haceros preguntas de todo tipo, algunos porque de verdad sienten curiosidad y otros porque quieren haceros ver que estais equivocados. No os agobiéis, no tenéis que tener respuestas para todo, para empezar porque nadie las tiene, y para seguir porque si estáis empezando a llevar una vida vegana lo normal es que no lo sepáis. Ireis descubriendo esas respuestas a lo largo de la vida.

Nadie tiene respuestas para todo y aunque las tuvierais, a los únicos que tenéis que darlas es a vosotros mismos, no tenéis que iros justificando delante de todo el mundo de tomar esta o aquella decisión. Al menos para mi, mientras la decisión esté en consonancia con vuestra forma de ver la vida y os ayude a ser la persona que queréis ser, adelante, recordad que vivís para vosotros, no para los demás. Todos sabemos a quienes les importamos y a quienes no, a los primeros si debemos escucharlos ya que se preocuparán por nosotros, a los segundos, ya sabemos que hacer con ellos.

 

La convivencia de un vegano

 

Otro aspecto de nuestro entorno que influye mucho en nuestra vida son las personas con las que vivimos. Si vivís con vuestra familia, donde habitualmente se hacen las mismas comidas para todos, es algo complicado. Adaptar la dieta de toda la familia a una dieta vegana es algo complicado si no están todos de acuerdo. Si acostumbras a cocinar solo para ti es más sencillo ya que simplemente tienes que ir cambiando las recetas que hacías hasta ahora por las recetas veganas.

Hemos conocido a varias personas en la primera situación, es decir, vivían con su familia donde generalmente una persona hacía de comer para toda la casa. Normalmente la opción que toman es reducir en la medida de sus posibilidades la ingesta de alimentos de origen animal y cuando dan el salto a vivir solos o tienen la posibilidad de hacer de comer para ellos, es cuando dan el salto completo al veganismo.

Como dijimos en el primer post ser vegano, al menos para nosotros, no es blanco o negro. Aunque por tus circunstancias no puedas permitirte de momento introducirte al veganismo al 100%, estarás ayudando a los animales y a tu salud más que si no te preocupas en absoluto por lo que comes y de donde viene.

 

Nuestra transición hacia el veganismo

 

Ser vegano al fin y al cabo es cambiar nuestra filosofía de vida, generalmente porque queremos vivir acorde con unos valores de respeto al mundo que nos rodea. Esto implica algo más que solo la alimentación. Implica el rechazo a cualquier producto en el cual en su fabricación vaya implícito el sufrimiento de algún animal. Esto no es fácil, ya que estamos rodeados de productos derivados en animales o testados en ellos. Afortunadamente cada vez van saliendo más tiendas que ofrecen alternativas veganas para todos esos productos que usamos a diario.

 

Aunque hoy en día es más sencillo ser vegano que hace unos años (y creemos que cada vez habrá más facilidades para los veganos), sabemos que no es sencillo, por eso una vez más queremos decirte que no te agobies. A veces dependiendo de nuestra situación resulta muy complicado encontrar una alternativa vegana en algunas cosas, (ya no en el ámbito alimentario que afortunadamente es el que más extendido está y si avisas con tiempo en cualquier restaurante pueden tener alguna alternativa) centrate en todos esos aspectos que si as podido mejorar para ser más respetuoso con el medio ambiente, y no en aquellos que por tus circunstancias aún no puedes cambiar, a la larga tu impacto positivo en el mundo será mucho mayor.

Foto de María de Mi Menú Vegano

Bienvenid@ a mi pequeño rincón de internet, soy María, cocinera de profesión y desde hace más de 2 años comparto con vosotros recetas de cocina vegana, fáciles de preparar y respetuosas con el mundo animal, espero que disfrutes tanto como yo haciéndolas y por supuesto… ¡comiendotelas!  😋

RECETAS

Newsletter

Únete a nuestra comunidad

Información básica sobre protección de datos: Responsable: María Osuna Arias. Finalidad: envío de información comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Sus datos serán gestionados a través de MailChimp. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional . También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.
ASDASD
¿Te gustaría que te regaláramos una guía de iniciación a la cocina vegana? Déjanos tu email y te la enviamos ahora mismo.
Información básica sobre protección de datos: Responsable: María Osuna Arias. Finalidad: envío de información comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Sus datos serán gestionados a través de MailChimp. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional . También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¡Hola ! Estamos encantados de leerte, cuentanos.

Para nosotros tu punto de vista es muy importante, así que estaremos encantados de que nos hagas llegar cualquier sugerencia sobre la web, alguna mejora o característica nueva que te gustaría que tuviera. Asi que… adelante! Estamos encantados de leerte.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: María Osuna Arias. Finalidad: atender solicitud Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional . También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¡Accede a tu cuenta! o regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Únete a nuestro club!

¿Has olvidado tu contraseña?  Recuperala aqui.

×