Efectos de la ganadería en el medio ambiente
Afortunadamente en los últimos tiempos la preocupación por el medio ambiente ha aumentado, intentando ponerle una solución y buscando a los posibles causantes de esta situación medioambiental para ponerle remedio. Inevitablemente se señala a la ganadería como uno de los grandes culpables, pues se ha podido saber que la actividad ganadera y todo lo que conlleva es una de las más contaminantes.
Esta tendencia expone de forma abierta los efectos que esta actividad suele tener, no solo a nivel alimenticio, sino a nivel ambiental. Una de las alternativas que muchos activistas proponen para paliar e incluso erradicar el efecto de la ganadería es el veganismo, que está cogiendo fuerza en los últimos tiempos y se presenta cada vez más como una filosofía de vida a la que muchas personas se vuelven afines entre otras cosas por su preocupación por el medio ambiente.
A continuación, descubre algunos de los efectos de la ganadería en el medio ambiente y como la tendencia vegana podría ser una alternativa más viable ante esta problemática.
Tres consencuencias de la actividad ganadera en el medio ambiente
En este informe emitido por la FAO en el 2006, el autor aseguraba que la ganadería era uno de los factores responsables de los problemas medioambientales. En la actualidad la situación no ha cambiado, por el contrario, se ha agudizado atacando parte del ecosistema. Entre los efectos devastadores que saltan a la vista se pueden encontrar:
Cambio climático
El cambio climático es uno de los problemas ambientales que más afecta a la población mundial. Según el informe ya citado, la actividad ganadera produce un 65% de óxido nitroso, 64 % de amoníaco y 37 % de metano como consecuencia de los desechos, estiércol y gases producidos por la digestión. También, se debe tener en cuenta el 9% de dióxido de carbono producido por los humanos al realizar actividades propias de la ganadería.
Todos estos gases contribuyen a un efecto invernadero que incrementa la temperatura ambiental y resulta perjudicial. Aunado a ello, no hay que dejar a un lado la destrucción de grandes extensiones de terreno para convertirlos en áreas de pastoreo. Se estima que solo del Amazonas, pulmón del planeta, ya se ha destruido un 20% por ciento para la actividad ganadera en los últimos 20 años, cifra que podría duplicarse en los próximos 20 años.
Deforestación y contaminación de los suelos
La deforestación ha ganado terreno en países conocidos como ganaderos, ya que se han dedicado a la producción de pasto. Esta transformación también afecta gravemente a países considerados pobres, por ejemplo África, y a su vez ocasiona otro tipo de problema, la contaminación de los suelos.
Los grandes rebaños compactan, erosionan y degradan el suelo dejándolo vulnerable a la desertificación. Asimismo, los tratamientos hormonales, antibióticos y pesticidas incrementan los niveles de contaminación.
Contaminación y consumo de las aguas
Se estima que la ganadería es responsable el 70% de todo el agua consumida en el mundo, y siendo este uno de nuestros bienes más preciados podemos hacernos a la idea de los efectos que podría tener la ganadería en el futuro si no se modera.
Además del consumo de agua, una de las causas de la contaminación del agua es la actividad ganadera, cuyos residuos fecales se concentran en la superficie y pasan a las aguas subterráneas provocando la contaminación de agua que podría ser apta para el consumo humano. Asimismo, incrementa la contaminación del agua al dejar en ella microorganismos y parásitos perjudiciales.
Por otra parte, cabe destacar la poca disponibilidad que existe en la actualidad de este vital recurso natural. La ganadería intensiva altera el ciclo del agua, reduciendo la reposición de la misma. A medida que la producción siga aumentando y la población siga creciendo, la demanda también lo hará. Sin dudas, son aspectos que conviene meditar.
Tras todo os efectos vistos sobre el daño que produce la ganadería en el medio ambiente, el veganismo se presenta como una de las posibles soluciones, y es que una de las razones por las que algunas personas se hacen veganas es por su preocupación por el medio ambiente. Se define el veganismo como “una forma de vida que tiene en consideración a los animales, evitando en gran manera cualquier acción que le haga daño”. Para quienes defienden esta tendencia, los animales son maltratados en las granjas o mataderos, razón por la que no se consume ningún producto derivado de ellos, razón por la que los veganos rechazan de manera tajante la industria ganadera, porque se maltrata tanto al medio ambiente como a los animales. Además, los animales son seres vivos que merecen respeto y no deben ser objeto de uso humano.
El veganismo es una filosofía de vida que puede extenderse a distintas fases de la vida humana, entre ellas:
- Alimentación: El menú vegano excluye completamente todo lo relacionado con los productos cárnicos y alimento de origen animal. Dentro de esta categoría se incluye la miel, leche, huevos, entre otros productos.
- Filosófico o ético: Son acciones que incluye las actividades diarias evitando el uso de pieles, ropa, carteras y accesorios de origen animal. También, se oponen a los espectáculos que incluyan animales.
- Ambiental: Los veganos rechazan los productos animales ya que lo consideran negativo para el medio ambiente.
En definitiva, el veganismo es una forma de vida que defiende la existencia de los animales y rechaza su explotación para satisfacer necesidades del ser humano. Aunque es una idea muy controversial, cada vez gana más adeptos.
Aunque puede que el veganismo no sea la solución definitiva a los problemas medioambientales que nos encontramos hoy en día, de lo que no hay duda es de que es una filosofía de vida que podría ayudarnos bastante a mitigar este problema, ya que el cuidado del medio ambiente es uno de los ejes principales de la filosofía del veganismo.
En conclusión, no se trata de ser vegano o no serlo, puede que esta filosofía de vida no encaje al 100% contigo. Pero en esta vida no todo es blanco o negro, y si en lugar adoptar una filosofía de vida que se preocupa por el medio ambiente al 100% la adoptas al 60% ya estarás ayudando al medio ambiente más de lo que lo hacías antes. Al final se trata de tener presente en tu día a día que solo tenemos un planeta tierra y debemos cuidarlo, adopta pequeñas costumbres en tu día a día que protejan al medio ambiente y ya estarás aportando tu pequeño grano de arena, porque como decía una frase que leí una vez “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo”.