Mi menú vegano

Gyozas veganas

Hoy damos otro salto en el charco, en este caso para irnos al continente asiático y hacer gyozas, una receta tradicional de Japón y que consiste en una fina masa cocinada al vapor y rellena de pollo y vegetales. Como siempre para hacer la receta de gyozas totalmente vegana hemos eliminado el pollo y lo hemos sustituido por más vegetales, haciendo una receta vegana y mucho más sana.

Gyozas veganas

5 from 1 vote
Tiempo de preparación 20 min
Tiempo de cocción 10 min
Tiempo total 30 min
Raciones 2 personas

Ingredientes
  

  • Para la masa:
  • 200 gramos Harina de trigo
  • 80-90 ml Agua
  • 10 gramos Sal
  • 50 gramos Harina de trigo para emborrizar
  • Para el relleno:
  • ¼ Puerro
  • ½ Cebolla
  • 1 diente Ajo
  • 1 Pimiento Verde
  • 2 Zanahorias
  • ½ Calabacín
  • 1 trozo Jengibre al gusto
  • Salsa de soja
  • 150 ml Agua
  • Aceite de oliva

Elaboración paso a paso
 

  •  Empezamos haciendo la masa para las gyozas: mezclamos el agua con la harina y la sal hasta que formemos una masa homogénea. Cuando tenemos la masa formada con un rodillo estiramos la masa hasta dejarla muy muy fina. Con un vaso ancho o un cortador cortamos los círculos que van a ser nuestras gyozas, le vamos poniendo un poco de harina espolvoreada para que no se nos peguen entre sí.
  • Empezamos haciendo la masa para las gyozas: mezclamos el agua con la harina y la sal hasta que formemos una masa homogénea. Cuando tenemos la masa formada con un rodillo estiramos la masa hasta dejarla muy muy fina. Con un vaso ancho o un cortador cortamos los círculos que van a ser nuestras gyozas, le vamos poniendo un poco de harina espolvoreada para que no se nos peguen entre sí.
  • Pelamos las verduras y las cortamos en cuadraditos pequeños, no debemos dejar las verduras demasiado grandes porque si no quedaran bien dentro de las gyozas.
  • En una sartén ponemos un poco de aceite de oliva, ponemos el ajo y el jengibre y dejamos que se cocine un poco. A continuación añadimos la cebolla y la pochamos un poco.
  • Añadimos el pimiento, seguido de la zanahoria y por último el calabacín, cocinamos bien hasta que todas las verduras tiernas.
  • Ponemos un buen chorro de salsa de soja.
  • Apartamos del fuego y dejamos que se enfríe.
  • Preparamos un recipiente con un poco de agua, la masa de las gyozas cortadas y el relleno. Con una cuchara ponemos un poco de relleno en el centro de la masa, con el dedo ponemos un poco de agua en uno de los bordes y cerramos sobre sí misma, vamos haciendo pliegues tal y como se ve en el video, no te preocupes si la primera no sale como esperabas es cuestión de práctica. Hacemos lo mismo con el resto de los ingredientes.
  • Cuando tenemos todas las gyozas formadas, ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva, dejamos que se caliente bien y colocamos las gyozas. Dejamos que se doren ligeramente, cuando estén doraditas ponemos con cuidado un chorro de agua (que cubra la base), rápidamente tapamos y dejamos que se cocinen con el vapor durante 3-4 minutos aproximadamente.
  • Hacemos lo mismo con el resto de las gyozas y servimos con salsa de soja.

Están empanadillas de verduras o dumplings son poco conocidas en nuestra cultura, no es un plato que suele haber en restaurantes a no ser que vayamos a un japonés, así que es la receta vegana perfecta para cuando queráis sorprender a alguien, porque os aseguro que el resultado es espectacular.

Las gyozas veganas aunque pueda parecer una receta con mucha elaboración por la cantidad de pasos que tiene la verdad es que no es así. Es una receta vegana bastante sencilla de hacer y rápida, ya que podemos tenerla lista en unos 20 minutos. 

Para comerlas, se suelen acompañar con salsa de soja, aunque esto es cuestión de gustos ya que para algunas personas la salsa de soja está bastante salada y no les gusta tomarla, también podéis tomarla sin salsa, están deliciosos así también.

Además, si no se os da demasiado bien hacer la masa o no tenéis tiempo, una alternativa es utilizar la masa de empanadilla que ya venden preparada en algunos supermercados como mercadona, es bastante parecida a la masa que hacemos y podemos usarla.

Un punto positivo de esta receta es que podemos hacer bastantes gyozas para tener de sobra y congelarlas, así las tenemos listas para esos días en que no tenemos tiempo para meternos en la cocina y solo tenemos que descongelar y calentar un poco en la sartén.

Sin más, os dejamos con la vídeo receta de como hacer gyoza de verduras. ¡Buen provecho!

Como hacer gyozas

ASDASD
¿Te gustaría que te regaláramos una guía de iniciación a la cocina vegana? Déjanos tu email y te la enviamos ahora mismo.
Información básica sobre protección de datos: Responsable: María Osuna Arias. Finalidad: envío de información comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Sus datos serán gestionados a través de MailChimp. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional . También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¡Hola ! Estamos encantados de leerte, cuentanos.

Para nosotros tu punto de vista es muy importante, así que estaremos encantados de que nos hagas llegar cualquier sugerencia sobre la web, alguna mejora o característica nueva que te gustaría que tuviera. Asi que… adelante! Estamos encantados de leerte.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: María Osuna Arias. Finalidad: atender solicitud Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos como se explica en la información adicional . También se puede instar reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos.

¡Accede a tu cuenta! o regístrate

¿No tienes cuenta? ¡Únete a nuestro club!

¿Has olvidado tu contraseña?  Recuperala aqui.

×