
Kebab vegano
Ingredientes
- 200 gramos Seitán
- Mezcla de especias al gusto cebolla en polvo, ajo en polvo, pimentón picante, pimentón dulce, comino, cúrcuma, pimienta negra, sal y limón.
- 4 rodajas Tomate
- 1 Zanahoria pequeña rallada
- 3 cucharadas Maíz
- 1/4 Remolacha cocida
- 4 Hojas lechuga
- Aceite de oliva
- veganesa
- 2 Pan de pita
Elaboración paso a paso
- En primer lugar cortamos el seitán a tiras finitas con un cuchillo que esté bien afilado, simulando la carne de kebab.
- En una sartén ponemos un chorro de aceite de oliva y cuando esté caliente ponemos el seitán cortado para que se dore. Añadimos la mezcla de especias y el zumo de medio limón. Doramos un poco hasta que tome un color más oscurito, sin quemarlo, y crujiente.
- Lavamos bien el tomate y cortamos unas 4 rodajas no muy gordas. Lavamos la zanahoria, la pelamos y con un rallador la rallamos. Rallamos la remolacha también y por último cortamos las hojas de lechuga en tiras.
- Una vez que lo tenemos todo cortado y rallado, ponemos el pan de pita en la tostadora para que se caliente, 2-3 minutos. Cuando ya está caliente lo abrimos con ayuda de un cuchillo, con mucho cuidado de no quemarnos.
- Rellenamos con la lechuga, maíz, seitán, zanahoria, tomate y la remolacha. Una buena opción es hacer una veganesa o salsa de tomate con algo de picante si te gusta.
Hoy damos de nuevo un salto geográfico en este caso a turquía, hoy vamos a enseñaros como hacer un kebab vegano casero. En los últimos tiempos el kebab ha irrumpido con fuerza en la comida rápida de nuestro país, es una receta típica de turquía y aunque dicen que lo que comemos en España poco tiene que ver con el kebab autentico de turquía, no hemos tenido el placer de probar el típico de turquía pero si el de españa, y aunque hay de todo, si que algunos están bastante ricos. El inconveniente es que el ingrediente principal del kebab es la carne, pero esto no es problema ya que se puede veganizar y conseguir un resultado que en muchos casos el kebab vegetal supera a la receta tradicional.
Aunque existe discrepancia entre si este se llama kebab, durum o shawarma, ya que lo hemos visto que lo llaman de diferentes formas, para nosotros el durum es el que enrrollado y el kebab este, pero si prefieres comerlo enrrollado solo tendrás que cambiar el pan de pita por una tortita de maíz y ya tendrás tu durum vegano.Para veganizar esta receta solo hemos tenido que sustituir la carne por “carne” vegetal, en este caso seitán y la salsa que hemos usado es mayonesa o alioli vegano, también conocido como veganesa, aunque podéis añadirle la salsa vegana que más os guste. El seitán lo podemos encontrar en algunos supermercados como Aldi o Lidl, o algunas tiendas especializadas en productos veganos, no obstante en breve os vamos a traer una receta para hacer nuestro propio seitán, de esta forma las recetas veganas serán mucho más caseras y por tanto más sanas.
Algunos nos preguntáis en las recetas con seitán, como cocinar el seitán, se cocina como si fuera carne, igual, de hecho la textura es bastante parecida, en este caso lo único que hacemos es ponerla en la sartén con las especias que hemos elegido para esta receta de kebab vegano. Esta receta es de la que más nos habéis pedido, y es normal, si anteriormente has probado un buen kebab es probable que ahora lo eches de menos, pero no te preocupes, ser vegano no significa renunciar a comidas deliciosas, al contrario, puedes seguir disfrutando de comida vegana muy rica y en la mayoría de los casos más sana ya que la hacemos nosotros. La receta tradicional de kebab lleva patatas fritas también dentro, en este caso no se las hemos añadido porque ya nos parecía cargarlo demasiado, pero nos queda pendiente de probarlo.
Esta receta aunque puede parecer un poco laboriosa no es para tanto, lo único que al llevar tantos ingredientes no parece tan fácil, pero no nos llevará más de 20 minutos tener listo nuestro kebab vegano. Os dejamos con la elaboración de esta receta de kebab vegetariano de seitán, sin duda una receta de kebab más sano que la que nos podamos comer en cualquier doner kebab, vegano y además bajo en calorías. ¡Buen provecho!