"No-pollo" vegano

Cada vez es más frecuente encontrar en los supermercados sustitutivos de la carne, como por ejemplo la heura. Hoy vamos a aprender como hacer nosotros nuestra propia “no-carne de no-pollo” para aquellos platos en los que nos apetezca añadir.

"Pollo" vegano
Ingredientes
- 600 g Harina de trigo
- 200 ml Agua
- Especias para sazonar Pollo asado, pimentón picante, ajo en polvo o cebolla en polvo entre otros.
- Sal
- Aceite de oliva
- 500 ml Caldo de verduras
Elaboración paso a paso
- En un recipiente ponemos la harina con el agua y mezclamos muy bien, hasta formar una masa compacta y homogénea. Lo dejamos reposar en el mismo recipiente tapada con un paño de cocina durante 1 hora.
- Pasada la hora colocamos la masa en un recipiente con agua y la “lavamos” hasta que el agua salga limpia, el tamaño de la masa disminuirá bastante, porque lo que estamos haciendo al lavarla es que nos quedamos solamente con el gluten del trigo. Se nos quedará una masa fibrosa. El agua es necesario cambiarla cada vez que se ponga blanca.
- Una vez que tenemos la masa lavada y nos hemos quedado con el gluten dejamos reposar unos 20-30 minutos.
- Pasados los minutos le añadimos las especias, nosotros les hemos puesto sal, especias de pollo asado, pimentón picante, ajo y cebolla en polvo, con las manos repartimos muy bien por toda la masa.
- Ahora estiramos un poco la masa y con cuidado le hacemos 2 nudos sobre sí misma.
- En una sartén ponemos un chorro de aceite de oliva y colocamos la masa, la doramos por ambos lados durante unos 4 minutos más o menos para que quede doradita.
- Añadimos el caldo de verduras y dejamos que hierva durante 40 minutos a fuego medio, a la mitad de la cocción giramos la masa y dejamos que se siga cocinando.
- Una vez pasados los 40 minutos el caldo se habrá consumido parte loo habrá absorbido la masa.
- Desmigamos y ya podemos usar esta “carne de no pollo” para preparar pizzas, bocadillos, añadirla en guisos, para acompañar la pasta, etc.
Aunque la mayoría de las veces siempre es preferible no añadir ningún sustitutivo de carne y simplemente añadir cualquier otro ingrediente vegetal de la gran variedad de la que optamos, a veces siempre viene bien tener una alternativa de este tipo para cuando queremos replicar una receta de carne para hacer una receta vegana “imposible” o simplemente por que nos apetezca.
En este caso hemos optado por hacerla con gluten de trigo, así que en esta ocasión no sería apto para celíacos. La elaboración en sí no es difícil ya que simplemente tenemos que dejar fermentar la masa y cocinarla para darle el gusto que prefiramos.
Esperamos que te haya gustado la receta y la utilices para sorprender a algún amigo con una receta “imposible” vegana. ¡A disfrutar!
