Tartar de remolacha y aguacate


Tartar de remolacha vegano
Ingredientes
- 1 Remolacha cocida
- 1/2 Cebolla morada
- 1 Aguacate
- Sal
- Pimienta
- Zumo de limón o lima
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración paso a paso
- Escurrimos la remolacha, y la picamos en cubitos pequeñitos, la dejamos en un recipiente, y le ponemos unas gotitas de aceite de oliva y sal.
- Pelamos la cebolla y la picamos muy pequeñita. Pelamos y le quitamos el hueso al aguacate y en un bol lo ponemos junto a la cebolla ya picada, con ayuda de un tenedor machacamos, como si estuviéramos haciendo una especie de guacamole, añadimos la sal, la pimienta, el zumo de limón y un poco de aceite. Removemos todo muy bien.
- Para emplatarlo podemos usar un aro o corta pasta en forma de círculo o cuadrado, ponemos un poco de aguacate con cebolla en la base seguido de la remolacha y volvemos a poner un poco de aguacate para ayudar a que se mantenga la forma. O simplemente lo ponemos en un bol o plato hondo si no tenemos aro.

Vamos con otra de esas recetas fresquitas que nos encantan para el verano. Hoy os vamos a enseñar cómo hacer tartar vegetal de remolacha con aguacate, por supuesto vegano. Antes de empezar a contaros un poco sobre la receta vamos a ver que es un tartar, ya que nos hemos encontrado con muchas personas que no sabían lo que era.
Según wikipedia es “una preparación de carne o pescado crudo picado fino, opcionalmente con condimentos o salsas”, como veréis esta definición de tartar no tiene nada que ver con nuestra receta vegetariana ya que no lleva ni carne ni pescado, sólo ingredientes veganos, principalmente remolacha, cebolla morada y aguacate. Lo llamamos tartar por la forma que tiene, si buscais en google tartar os saldrán imágenes con una presentación muy similar a la nuestra, pero nosotros hemos veganizado la definición de tartar original y la hemos hecho evidentemente con alimentos veganos. Esta fue la primera receta con remolacha roja que probamos y la verdad que el resultado fué bastante bueno. Esta receta es ideal para estos calurosos días de verano, se prepara bastante rápido (Unos 10 minutos en total) y es algo diferente a las típicas ensaladas que podemos hacernos.
El tartar es muy típico verlo en celebraciones tipo boda para acompañar el plato principal o como aperitivo, aunque en nuestro caso lo solemos preparar para cenar algo ligero y saludable. En cuanto a la elaboración de esta receta es bastante sencilla, la única “dificultad” por llamarlo de alguna manera podría ser el cortar los ingredientes lo más pequeño posible, pero esto con un poco de paciencia se consigue. En esta receta para darle la forma redondeada hemos usado un aro que teníamos, podéis usar una aro de repostería como nosotros o un cortapasta. En caso de que no tengais no pasa nada, lo poneis en un bol o plato hondo y estaría listo, para lo que va a durar en el plato, la presentación es lo de menos. Sin más os dejamos con la elaboración de esta receta de tartar vegano. ¡Buen provecho!