Veganos y vitamina B12
Mucho se ha debatido sobre las necesidades de vitamina B12 en las personas de alimentación vegana. Un bajo consumo de este nutriente puede causar anemia, deterioro del sistema nervioso, debilidad general y en mujeres embarazadas bajo peso del bebé al nacer. A continuación, descubre por qué los veganos no obtienen esta vitamina con una alimentación vegetal y por qué es vital suplementarla.
¿Qué es la vitamina B12 y para que sirve?
La vitamina B12 es un nutriente o vitamina hidrosoluble que gracias a un mecanismo complejo de absorción ingresa al organismo. Una de las funciones principales es construir el material genético de las células. Se encuentra disponible en los alimentos de origen animal tales como hígado, pescado, huevos, leche, almeja, excepto en la miel y en alimentos fortificados. Esta vitamina sirve para:
- – La síntesis de neurotransmisores y conservación de la vaina de mielina de las neuronas.
- – Ayuda a las reacciones metabólicas en el tracto intestinal.
- – Contribuye a la elaboración de material genético o ADN.
- – Prevenir la anemia que causa debilidad y cansancio en las personas que la padecen.
- En los lactantes favorece el desarrollo neurológico, y en las personas de la tercera edad reduce la posibilidad de sufrir demencia o falla en la memoria.
- Para que la vitamina B12 pueda absorberse, el ácido clorhídrico del tubo digestivo la aparta de la proteína en donde se encuentra presente en el alimento. Luego, se combina con una sustancia producida en el estómago para que ocurra la absorción. Si existe un desequilibrio en el proceso, el nutriente no entrará al organismo.
¿Por qué una dieta vegana no proporciona la vitamina B12?
Para entender la relación entre veganos y vitamina B12, es necesario describir en qué consiste el veganismo. Esta se define como una tendencia donde se rechaza el consumo y utilización de los productos de origen animal, incluyendo la miel. Es una filosofía cuyo compromiso no es solo con la salud humana, sino con la dignidad del animal como ser vivo.
En términos de nutrición, este tipo de pensamiento reduce la cantidad de vitamina B12 que un organismo debe tener. La razón es que es una vitamina que se encuentra biodisponible de forma exclusiva en la carne de mamíferos, aves, moluscos, huevos y derivados lácteos. La vitamina B12 se produce gracias a que los animales consumen alimentos que contienen bacterias que favorecen la producción de esta vitamina. Por tal razón, se podría afirmar que la principal manera de obtener la vitamina B12 es de origen animal.
Por otra parte, es digno necesario que existen algas, levadura de cerveza y otras sustancias que contienen una versión análoga de la vitamina B12. Sin embargo, no son asimilables en la fisiología humana. Incluso se estima que su consumo puede resultar contraproducente al interferir con la función de la proteína que se encarga de fijarla en las células.
Necesidades de suplementación de la vitamina B12 en dietas veganas
¿Es necesario suplementar la vitamina B12 en la dieta vegana? Efectivamente. La deficiencia de este nutriente en la dieta puede tener consecuencias graves en la salud del individuo. Puede causar síntomas que afectan a diversos sistemas del cuerpo y como consecuencia afecciones nutricionales. Por tal razón, es necesaria la suplementación a tiempo.
Suplementos a base de vitamina B12
Existen alternativas fabricadas de forma sintética conocidas, como por ejemplo la cianobobalamina. Esta es una modificación a partir del compuesto original generado por cultivos de bacterias. Por tal razón, es de origen bacteriano, por lo que no se hace explotación de ningún animal para su obtención.
Esta se encuentra disponible en la mayoría de los suplementos vitamínicos, también, se puede conseguir integrado con ácido fólico y otras vitaminas. Asimismo, se puede adquirir en inyección prescrita por un profesional de la salud autorizado, permitiendo atender una deficiencia inmediata.
Este nutriente se puede obtener a partir de alimentos enriquecidos, tales como yogurt de soja, bebidas, batidos o cereales fortificados. También, se puede consumir un suplemento diario de 25 a 100 mcg en pastillas masticables, de esta manera se aprovecha las cualidades de la saliva para facilitar la absorción.
Algunas de las ventajas de este tipo de suplementación son:
-
- – Es la presentación más fácil de encontrar e incluso es económica. Esta particularidad permite el mantenimiento a largo plazo.
- – Es la forma de vitamina B12 más estudiada tanto por el Institute Of Medicine de EEUU, como por grupos de expertos en vitaminas y minerales. De esta manera se comprueba la seguridad de uso.
- – Por último, se puede decir que es un compuesto estable en términos de pH, temperatura y exposición a la luz.
Consumir alimentos fortalecidos con esta vitamina y suplementos dietéticos aporta los nutrientes que no se pueden consumir por el tipo de alimentación. Lo ideal es respetar las dosis recomendadas y vigilar los niveles de esta vitamina en el organismo frecuentemente.
Carencias de vitamina B12: Síntomas de su deficiencia
Uno de los inconvenientes más comunes entre veganos y vitamina B12 son los síntomas de la deficiencia de este nutriente. Según el National Institutes of Health la dosis diaria de esta sustancia en el organismo de un adulto es de 2,4 mcg, para las embarazadas 2,6 mcg y para las lactantes es de 2,8 mcg. La deficiencia de esta vitamina puede causar:
- – Anemia megaloblástica, un tipo de anemia causada por la falta de producción de células que forman los glóbulos rojos a nivel de la médula ósea. Esto hace que la piel esté pálida, dificultad para respirar y debilidad muscular.
- – Cansancio, debilidad, estreñimiento, pérdida de peso y del apetito.
- – Trastornos neurológicos que cursan con hormigueo en las extremidades superiores e inferiores y dificultad visual. También, confusión mental, pérdida de la memoria, demencia, sentimientos de tristeza, depresión, entre otros.
– La deficiencia en los bebés causa retraso en el crecimiento, desarrollo normal, dificultad para moverse y anemia. La falta de este nutriente puede observarse en el sistema circulatorio y nervioso, por lo que conviene la suplementación en dietas veganas o vegetarianas.
En conclusión, los veganos y la vitamina B12 es una relación que se puede llevar de forma constante consumiendo las alternativas disponibles. Aunque es una sustancia obtenida de la carne animal, las formas sintéticas se ajustan a las funciones naturales de forma correcta. Solo debe vigilarse constantemente los niveles y detectar los síntomas de una deficiencia a tiempo.
Por último, como siempre hacer énfasis en que este tipo de asuntos es necesario consultarlos con un profesional de la salud, el sabrá explicarnos mejor todo esto y estará formado para resolver nuestras duda y orientarnos de manera saludable en nuestra dieta vegana. Porque si, a pesar de todas las noticias negativas que podamos leer, una dieta vegana puede ser tan sana como cualquier otra.